Morelos avanza con fuerza en estrategia nacional de salud escolar
Ciudad de México.- Con un compromiso decidido por el bienestar infantil, el estado de Morelos puso en marcha la segunda etapa del programa nacional Vida Saludable, Vive Feliz, con la meta de evaluar a la totalidad de su matrícula de educación básica antes de que finalice el año. Esta etapa contempla la visita a las 400 escuelas restantes, en una muestra clara del esfuerzo coordinado entre autoridades federales y estatales para garantizar una infancia sana, informada y con acceso a atención médica oportuna.

En el arranque de esta fase, llevado a cabo en la escuela primaria federal Tepoztécatl, en Jiutepec, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró el alcance de la estrategia que, a nivel nacional, buscará evaluar a cinco millones de niñas y niños entre los meses de septiembre y diciembre. Esta medida se suma a los más de cuatro millones de estudiantes ya atendidos en la primera etapa, donde se les midió peso, talla, índice de masa corporal, se revisó su vista y salud dental, y se les ofrecieron pláticas de orientación en salud.
En Morelos, los resultados hasta ahora obtenidos revelan una radiografía clara de los retos: de los 66 mil 833 estudiantes evaluados en 425 escuelas, el 20.99% presenta obesidad, el 19.26% sobrepeso, y un 37% debilidad visual. Ante estas cifras, la intervención temprana se vuelve crucial. Por ello, se han entregado los reportes directamente a madres, padres y tutores, con el objetivo de que acudan a las clínicas de salud correspondientes, donde sus hijos pueden recibir atención gratuita, incluyendo lentes en los casos que lo requieran.
“El reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un impacto real. Necesitamos esa guía porque, como padres de familia, muchas veces no sabemos qué hacer”, destacó Mario Delgado, reconociendo también el papel clave de las familias en el seguimiento de la salud de sus hijos.
Uno de los logros más importantes de esta estrategia integral ha sido la transformación de los espacios escolares: al cierre del ciclo escolar 2024-2025, el 98% de las escuelas del país eliminaron la venta de comida chatarra en sus cooperativas escolares. Con ello, se cumple uno de los objetivos centrales del programa: crear entornos escolares más saludables, donde las buenas prácticas de nutrición y cuidado personal se conviertan en hábitos permanentes.
Con el liderazgo del Gobierno de México y la colaboración de gobiernos estatales, el programa Vida Saludable, Vive Feliz se consolida como una política pública efectiva, humana y visionaria, que no solo atiende la salud física de millones de estudiantes, sino que fortalece el tejido social desde las aulas.