Moody’s otorga calificación A- a Baja California: reconocen estabilidad financiera bajo liderazgo de Marina del Pilar

Mexicali, BC.– La confianza en la estabilidad económica y el manejo responsable de los recursos públicos en Baja California fue refrendada por Moody’s Local México, una de las agencias calificadoras internacionales más reconocidas, que otorgó al estado la calificación A-.mx con perspectiva estable, el nivel más alto alcanzado por la entidad en los últimos cuatro años.

Este reconocimiento internacional valida los esfuerzos encabezados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien celebró el anuncio como una señal clara de que “en Baja California los recursos públicos se administran con responsabilidad, lo que permite mayor inversión en infraestructura y bienestar para quienes más lo necesitan”.

La perspectiva estable refleja la confianza de los mercados en el rumbo financiero emprendido por la administración estatal, a través de la Secretaría de Hacienda, liderada por Marco Moreno Mexía. Bajo su conducción, el estado ha logrado consolidar una disciplina fiscal sólida, inversión estratégica y una visión de largo plazo que ha fortalecido la posición financiera de Baja California a nivel nacional e internacional.

Desde el inicio del actual gobierno, se implementó un ambicioso Plan Financiero Sexenal, basado en cinco ejes estratégicos: aumento de ingresos propios, control eficiente del gasto, mayor inversión en infraestructura, impulso al gasto social y desarrollo tecnológico. Esta estrategia permitió revertir una tendencia de deterioro financiero que había limitado el crecimiento y la confianza del estado durante los siete años anteriores a 2021.

Gracias a estas políticas, Baja California ha conseguido tres años consecutivos de superávits financieros, tras dos administraciones marcadas por resultados deficitarios. En 2022, la entidad mejoró su calificación de BBB con perspectiva negativa a estable; en 2023, subió a BBB con perspectiva positiva; y en 2024 avanzó a BBB+ con perspectiva estable. Finalmente, en 2025, se alcanzó la calificación A-, lo que representa la recuperación de los niveles de solvencia observados por última vez en 2018.

Moody’s destacó, además, la solidez estructural de la economía bajacaliforniana, resaltando su base industrial diversificada y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que equivale al 130 por ciento del promedio nacional. Este desempeño económico permitió que, en 2024, los ingresos propios representaran el 31 por ciento del total de ingresos operativos del estado, superando ampliamente la mediana nacional.

La calificadora internacional también subrayó que estos resultados no son fortuitos, sino producto de una estrategia fiscal ordenada, acompañada de reformas y acciones recaudatorias eficaces desde el año 2020. Estas medidas han fortalecido la autonomía financiera del estado y disminuido su dependencia de transferencias federales, generando un entorno más atractivo para la inversión privada.

Con este nuevo reconocimiento, Baja California reafirma su posición como un estado con gobierno eficiente, economía robusta y rumbo claro. La administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda continúa demostrando que con honestidad, planeación y visión social, es posible alcanzar estabilidad, crecimiento y bienestar para todas y todos los bajacalifornianos.