Monreal: la transformación del Poder Judicial va más allá de la toga
Ciudad de México.– En el marco del proceso de renovación profunda del Poder Judicial que impulsa el nuevo gobierno, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, subrayó que la verdadera transformación no puede limitarse a gestos simbólicos como la eliminación del uso obligatorio de la toga por parte de ministros de la Suprema Corte, sino que debe ir acompañada de cambios estructurales que acerquen la justicia al pueblo.

A propósito de la iniciativa presentada por un grupo de senadores de Morena y del PVEM, la cual busca permitir a los integrantes del Poder Judicial prescindir del tradicional atuendo negro en favor de vestimenta formal o culturalmente significativa, Monreal publicó un artículo titulado Con toga o sin toga, en el que reconoce el valor de los símbolos, pero advierte que estos por sí solos no resuelven los problemas estructurales del sistema judicial.
“La inclusión no se alcanza mediante gestos simbólicos, sino con transformaciones sustantivas que garanticen representación efectiva, trato digno, enfoque intercultural y eliminación de barreras sistemáticas”, escribió el legislador en sus redes sociales. En este sentido, destacó que sin avances reales en el plano material, tales gestos podrían convertirse en concesiones superficiales que no saldan la deuda histórica con los sectores más excluidos del país.
Monreal identificó varios retos urgentes del sistema de justicia: desigualdad en el acceso, lentitud procesal, percepción de parcialidad, opacidad institucional y desconexión con amplios sectores de la población. Estos desafíos, puntualizó, “no se resuelven modificando el atuendo de sus integrantes”.
No obstante, reconoció que abrir espacio a expresiones culturales diversas en la vestimenta judicial, en una nación constitucionalmente reconocida como pluricultural, puede fortalecer el vínculo entre ciudadanía y justicia, siempre y cuando no se comprometa el decoro institucional.
El también ex gobernador de Zacatecas insistió en que el debate sobre la toga debe verse como parte de un proceso más amplio y profundo de transformación del Poder Judicial, que ya está en marcha con medidas como la elección directa de jueces, magistrados y ministros. “El cambio no sólo remite al atuendo, sino a la posibilidad de que la justicia deje de hablar desde la distancia y comience a reflejar, en forma y fondo, la pluralidad jurídica y cultural del país”, concluyó.
Con esta postura, Monreal se suma al diálogo nacional sobre el nuevo modelo de justicia que demanda el pueblo de México: cercano, incluyente y representativo de todas las voces del país. Una justicia que se mire no sólo en sus símbolos, sino en su capacidad real de atender con equidad, eficiencia y humanidad a quienes por décadas han sido invisibilizados.