Ministros electos de la Suprema Corte definen plan para renovar el Poder Judicial
Ciudad de México.— Con un mensaje de unidad, compromiso y renovación, los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su primera reunión formal tras recibir sus constancias de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). El encuentro, encabezado por el próximo presidente del máximo tribunal, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, sirvió como punto de partida para el rediseño institucional de la Corte con una visión más cercana al pueblo de México.

Durante la reunión, celebrada en un ambiente de concordia y responsabilidad, se acordó un plan de trabajo que sentará las bases para una transformación del Poder Judicial, cumpliendo así con el mandato constitucional otorgado por el pueblo en las recientes elecciones. En la sesión participaron los ministros electos Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Esthela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sandra Irene Herrerías Guerra.
El ministro Aguilar Ortiz subrayó que el objetivo común es construir una Corte que verdaderamente represente los intereses del pueblo y fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. “Reconocemos la trascendencia de este momento histórico y asumimos con seriedad nuestra responsabilidad de garantizar justicia para todas y todos”, expresó en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
El plan de trabajo también contempla mantenerse atentos a las acciones de la Comisión de Transición, integrada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal y la actual SCJN. Esta comisión tiene la responsabilidad de formular el mecanismo para la transferencia de recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales que garantice una transición ordenada, eficaz y con plena continuidad de las funciones del Poder Judicial.
Este nuevo capítulo representa una oportunidad histórica para acercar la justicia a las y los mexicanos, bajo una visión de equidad, inclusión y compromiso social. La nueva composición de la Corte refrenda los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, legalidad, combate a la corrupción y defensa de los derechos del pueblo.
El rediseño institucional propuesto por los ministros electos apunta a una Corte con mayor sensibilidad social, que actúe con imparcialidad y transparencia, y que represente los valores democráticos que el pueblo ha demandado. El Gobierno de México celebra este paso fundamental hacia una justicia más humana, eficiente y verdaderamente representativa.
Con esta primera reunión, se marca el inicio de una etapa transformadora para el máximo órgano jurisdiccional del país, una etapa que sienta las bases para consolidar un Estado de Derecho con rostro humano, donde la justicia deje de ser privilegio de unos pocos y se convierta en un derecho pleno y accesible para todas y todos.