Migrantes en Tapachula formarán nueva Caravana ante abandono institucional

Tapachula, Chis.– Ante la falta de respuesta de las autoridades migratorias mexicanas y el endurecimiento de las políticas del gobierno de Estados Unidos, cientos de migrantes varados en la frontera sur de México anunciaron que partirán en caravana el próximo lunes 4 de agosto. Su objetivo: avanzar hacia el norte del país en busca de oportunidades, dignidad y seguridad, tras meses de espera y desesperanza en Tapachula.

Desde hace meses, estos migrantes —provenientes principalmente de países de América Latina y el Caribe— han intentado regularizar su situación ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM), sin éxito. Atrapados en trámites eternos, sin la posibilidad de obtener documentos legales que les permitan trabajar o desplazarse, viven en condiciones de vulnerabilidad y precariedad extrema.

El cubano Brian Pérez Rivera, de 25 años, explicó que agotó los mecanismos legales para solicitar asilo en México, pero fue rechazado a pesar de presentar evidencias que justificaban su solicitud. “No puedo regresar a mi país. Aquí muchas veces no hemos tenido ni para la comida ni para la renta. Nos maltratan, nos dicen que este no es nuestro país, nos insultan”, relató con impotencia.

En el mismo tono, una mujer colombiana que prefirió mantener el anonimato denunció que huyó de su país debido a la violencia del crimen organizado, pero tampoco ha obtenido una respuesta favorable de las autoridades mexicanas. “Estoy aquí pidiendo ayuda al gobierno mexicano por el asilo político, refugio o lo que me puedan dar. No puedo regresar a mi país”, expresó, y agregó que su intención es avanzar a otra entidad para trabajar y ahorrar dinero con el propósito de traer a sus dos hijas que permanecen en Colombia. “No nos dejan movernos, nos tienen aquí como presos”, denunció.

La falta de condiciones dignas en Tapachula y la saturación institucional fueron confirmadas por Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, quien informó que la Comar tiene más de 14 mil trámites detenidos. “No tienen personal suficiente, están rebasados, y siguen aplazando citas. Por eso, los compañeros han decidido salir caminando de Tapachula. Tentativamente, nos vamos el próximo lunes”, afirmó.

Esta nueva caravana representa el grito desesperado de cientos de personas que, tras escapar de la violencia, la pobreza o la persecución en sus países, se encuentran ahora atrapadas en un limbo migratorio dentro del territorio mexicano. Sin acceso a trabajo formal, sin certeza jurídica y sin condiciones dignas para vivir, no ven otra opción que avanzar hacia el norte en busca de una vida mejor.

Desde el gobierno federal, el compromiso con una política migratoria humanista debe traducirse en acciones concretas y efectivas. Es urgente fortalecer la capacidad institucional de la Comar y el INM para garantizar el respeto a los derechos humanos de quienes buscan protección y oportunidades en nuestro país. México, como nación solidaria y hospitalaria, debe estar a la altura de los principios de dignidad, justicia y humanidad que nos definen.