Michoacán lanza su primer polo de desarrollo: inversión inicial de mil millones en Parque Bajío
Ciudad de México.– En un acto que marca un antes y un después para la economía de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció este jueves, durante la conferencia presidencial, el arranque del primer polo de desarrollo industrial de la entidad: el Parque Bajío, una ambiciosa iniciativa que contará con una inversión inicial de mil millones de pesos por parte de la empresa michoacana Citelis, perteneciente a la Organización Ramírez, propietaria de Cinépolis.

El mandatario estatal expresó su entusiasmo por este anuncio, destacando que el Parque Bajío se ubicará estratégicamente en el municipio de Zinapécuaro, a escasos minutos del aeropuerto de Morelia y con conexión directa por ferrocarril al puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los puntos logísticos más relevantes del Pacífico mexicano. Este último se encuentra en proceso de expansión con una inversión adicional de 4 mil millones de pesos en sus terminales de contenedores.
“Con este polo de desarrollo, Michoacán se suma con fuerza al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca detonar el crecimiento regional con inversiones que generen empleo, impulsen la producción nacional y fortalezcan la soberanía económica”, subrayó Ramírez Bedolla.
El gobernador agradeció la confianza del sector privado michoacano en su tierra, especialmente a la Organización Ramírez, cuyo respaldo a través de Citelis ha sido clave para materializar este proyecto. Añadió que el Parque Bajío contará con infraestructura de primer nivel, conectividad logística de clase mundial y servicios aduanales de manera inmediata gracias a su cercanía con el aeropuerto capitalino.
Por su parte, Eduardo Ramírez, director general de Citelis, resaltó que la decisión de invertir en este proyecto está alineada con la visión nacional de desarrollo económico territorial. “Este polo de desarrollo se alinea con el Plan México, un proyecto que promueve la inversión productiva y el bienestar compartido. Creemos en Michoacán y en su capacidad para convertirse en un referente de crecimiento en el centro del país”, enfatizó.
El Parque Bajío representa el primer paso de una serie de desarrollos industriales que transformarán la vocación económica de Michoacán, fortaleciendo cadenas de valor, atrayendo inversión nacional y extranjera, y generando miles de empleos directos e indirectos.
Esta iniciativa también refleja la nueva relación entre el sector público y el privado en la Cuarta Transformación: una relación basada en la confianza, el compromiso con el país y la convicción de que el desarrollo no debe concentrarse en unos cuantos, sino llegar a todos los rincones del territorio nacional.
Con estos esfuerzos, Michoacán se posiciona como un nuevo polo de innovación, logística y desarrollo del Bajío, confirmando que con planeación, voluntad y alianzas estratégicas, el bienestar puede y debe ser una realidad para todos.