Michoacán impulsa histórica reforestación con zapote prieto, especie en peligro de extinción

Morelia, Mich. – En una acción decidida a favor del medio ambiente y la biodiversidad, el Gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, plantó 420 árboles de zapote prieto, una especie endémica de esta región y de Guanajuato que se encuentra en grave riesgo de extinción. Con esta medida, el estado da un paso histórico en la recuperación y preservación de sus recursos naturales.

La Secretaría del Medio Ambiente del estado informó que antes de esta reforestación, solo existían 27 ejemplares conocidos de esta valiosa especie, lo que motivó la intervención directa del gobierno para evitar su desaparición. Más de 200 de estos árboles ya han sido plantados en zonas estratégicas como el manantial de La Mintzita y el Cerro del Punhuato, ambos ubicados en la capital michoacana, Morelia.

Alejandro Méndez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, detalló que los ejemplares se han establecido en condiciones óptimas de conservación, utilizando técnicas como sombreado y acolchado para garantizar su crecimiento saludable y sostenible. Asimismo, enfatizó que la mayoría de estos árboles han sido destinados a Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo que asegura su resguardo frente a amenazas externas.

Este ambicioso proyecto de rescate ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional entre la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión Forestal del Estado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en un esfuerzo que ejemplifica la colaboración entre gobierno, academia y sociedad civil en favor del patrimonio natural de la entidad.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla subrayó la urgencia de proteger al zapote prieto ante la creciente pérdida de su hábitat y su limitada capacidad de reproducción natural. “Esta especie enfrenta un alto riesgo de extinción, y su recuperación es prioritaria para nuestro gobierno. Con estas acciones, garantizamos su conservación y fortalecemos la biodiversidad de Michoacán, en línea con nuestra política pública ambiental”, afirmó.

Ramírez Bedolla recordó que la reforestación no solo tiene un impacto ecológico, sino también social y cultural. “Preservar una especie endémica como el zapote prieto es proteger nuestra identidad, nuestras raíces y el legado ambiental que dejaremos a las futuras generaciones”, señaló.

Con este programa, Michoacán reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en un referente nacional en acciones de rescate ecológico. La reforestación con zapote prieto no solo representa un acto de restauración ambiental, sino también una muestra de responsabilidad y visión de futuro que refleja los valores de la Cuarta Transformación: justicia social, desarrollo sostenible y bienestar para todas y todos.