México y Unión Europea modernizarán su acuerdo global con enfoque en energía y sostenibilidad
Ciudad de México.– México y la Unión Europea (UE) avanzan en la actualización de su acuerdo global, firmado en 1997 y vigente desde el año 2000. Así lo dio a conocer Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva del bloque europeo, durante su visita a territorio mexicano. Ribera subrayó que el renovado tratado comercial incluirá, por primera vez, un capítulo relacionado con el sector energético, además de fortalecer las relaciones económicas, políticas y sociales entre ambas partes.

“El acuerdo ha traído beneficios importantes durante más de dos décadas, y su modernización es una oportunidad para adaptarlo a los desafíos actuales, como la transición energética y el fortalecimiento del comercio internacional bajo un marco de cooperación multilateral”, sostuvo Ribera en conferencia de prensa. Añadió que la UE es actualmente el segundo mayor inversionista en México, así como el tercer socio comercial a nivel global, y el segundo más relevante en términos de exportaciones mexicanas.
Aunque en enero pasado la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no habría un capítulo energético en el acuerdo modernizado, Ribera aclaró que este aspecto sí ha sido abordado en los diálogos técnicos, aunque no precisó si tendrá un apartado específico en el documento final. “Hay una cooperación estrecha e intensa en materia de energía entre la UE y México”, afirmó.
La funcionaria europea también explicó que, si bien ya se ha alcanzado un consenso sobre el contenido del nuevo tratado, su entrada en vigor depende de diversos procesos burocráticos. Estos incluyen la traducción del texto a los idiomas oficiales de la UE, su revisión jurídica y el visto bueno del Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo. A pesar de ello, aseguró que “no hay nada que impida la firma, más allá de los trámites habituales”.
Fuentes extraoficiales señalaron que la intención es concluir el proceso este mismo año, lo que permitiría iniciar una nueva etapa de cooperación con mayores garantías en temas estratégicos como sostenibilidad, energía y comercio agroalimentario.
Ribera resaltó que la actualización del acuerdo ocurre en un contexto global complejo, marcado por presiones derivadas de las nuevas políticas comerciales y migratorias, especialmente desde Estados Unidos. En este entorno, afirmó, es fundamental que tanto Europa como México mantengan su compromiso con un orden internacional basado en reglas, cooperación y diálogo multilateral.
Con esta modernización, el acuerdo entre México y la UE busca consolidar una alianza estratégica que responda a los desafíos globales actuales, fortaleciendo a la vez el crecimiento económico sostenible y los vínculos políticos entre ambas regiones.