México y sector agrícola de EE.UU. advierten efectos negativos por arancel al jitomate mexicano

Ciudad de México. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sostuvo una reunión clave en Washington con 27 representantes de empresas y asociaciones del sector jitomatero estadounidense, donde se advirtió sobre las consecuencias económicas y comerciales que tendría la aplicación, prevista para julio próximo, de una cuota compensatoria del 20.91 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano.

Durante el encuentro, las empresas, que representan distintos eslabones de la cadena de valor del jitomate —desde importación, transporte y procesamiento hasta su distribución en Estados Unidos—, señalaron que dicha medida afectaría directamente a más de 50 mil empleos en el país vecino. Asimismo, resaltaron que los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento de precios, lo que repercutiría en la inflación alimentaria, particularmente en frutas y hortalizas frescas.

A través de su cuenta en la red social X, Berdegué informó que los representantes coincidieron en que el jitomate mexicano no tiene un sustituto viable ni en volumen ni en calidad, razón por la cual su exclusión del mercado afectaría significativamente a numerosas empresas estadounidenses dedicadas a su comercialización y procesamiento.

El posible arancel se deriva de la ruptura del acuerdo de suspensión por dumping que se ha venido renegociando cada cinco años desde 1996. El pasado 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su intención de aplicar la cuota, lo que activó un periodo de 90 días, vigente hasta el próximo 14 de julio, para alcanzar un nuevo acuerdo o permitir que entre en vigor la sanción.

Si bien el secretario Berdegué no ofreció detalles sobre los avances de la negociación para evitar la cuota compensatoria, sí destacó que sostuvo reuniones con productores mexicanos de jitomate, quienes se mantienen atentos al desarrollo del diálogo binacional.

Paralelamente, Berdegué informó que, en el marco de su visita, logró acuerdos con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, enfocados en fortalecer los canales de diálogo y consulta entre ambas naciones. Estos mecanismos serán esenciales no sólo para enfrentar la amenaza del arancel al jitomate, sino también para atender otros temas críticos como la crisis sanitaria provocada por el gusano barrenador del ganado, que ha encendido alertas fitosanitarias en el país.

El jitomate mexicano es uno de los principales productos agrícolas de exportación, con una cadena productiva que sostiene a miles de familias y genera divisas importantes para el país. La posible imposición de la cuota ha generado preocupación tanto en México como en Estados Unidos, donde el producto es ampliamente demandado y valorado por su calidad.

En este contexto, el Gobierno de México mantiene una postura firme y diplomática para evitar que se impongan barreras injustificadas al comercio agroalimentario, privilegiando el diálogo y el entendimiento con su principal socio comercial.