México y Guatemala refuerzan lazos de cooperación y migración ordenada

Ciudad de México. La relación entre México y Guatemala se fortalece con base en la cooperación y el respeto mutuo, más allá de cualquier coyuntura política, afirmó el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente en un mensaje conjunto con su homólogo guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez. En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos diplomáticos subrayaron la importancia de trabajar unidos en temas clave como la migración, la seguridad y el patrimonio cultural.

“Somos vecinos, somos amigos, somos socios y somos aliados”, expresó De la Fuente, destacando que la cooperación para el desarrollo es el eje central de la relación bilateral. Como muestra de este compromiso, se realizó la firma del Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México-Guatemala, un esfuerzo por fortalecer los lazos históricos entre ambas naciones.

Durante el acto protocolario, México hizo entrega simbólica de 54 piezas arqueológicas que se encontraban en su territorio, reafirmando su respeto por el patrimonio cultural guatemalteco. La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, destacó este gesto como un ejemplo del trabajo conjunto que ambos países impulsan en distintos ámbitos.

Además, la funcionaria resaltó los avances en la política migratoria de México, asegurando que la frontera sur se concibe como un “espacio de crecimiento y estabilidad”, donde se trabaja para garantizar una migración ordenada, segura y regular. En este sentido, subrayó el papel clave del Corredor Interoceánico, un proyecto de infraestructura que contribuirá a la prosperidad de la región.

Por su parte, el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez resaltó que las “diferencias menores” no impiden el fortalecimiento de la relación bilateral y agradeció el apoyo de la red consular mexicana a los ciudadanos guatemaltecos en Estados Unidos.

Guatemala refuerza acciones migratorias

En un esfuerzo adicional para abordar el fenómeno migratorio, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo anunció recientemente un incremento del 40% en los vuelos con personas deportadas desde Estados Unidos, así como la aceptación de migrantes de otras nacionalidades.

Este anuncio coincidió con la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la región, quien mantiene una agenda centrada en el control migratorio y la seguridad fronteriza. Como parte de esta estrategia, Guatemala también creará una fuerza especial de control fronterizo, integrada por la Policía Nacional y el Ejército, con el propósito de combatir la delincuencia transnacional.

El mismo día del anuncio de Arévalo, el canciller De la Fuente sostuvo una llamada con Rubio, en la que, según la versión estadounidense, Washington agradeció a México el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera. Por su parte, la cancillería mexicana enfatizó la necesidad de evitar el tráfico de armas, un punto que, sin embargo, no fue mencionado en el comunicado del Departamento de Estado.

Cooperación más allá de las fronteras

Este acercamiento entre México y Guatemala refuerza la cooperación en temas estratégicos, priorizando la estabilidad y el desarrollo regional. La restitución de piezas arqueológicas, la firma de acuerdos culturales y la coordinación en políticas migratorias son muestra de una relación que avanza en beneficio de ambos pueblos, con una visión de futuro basada en la colaboración y el respeto mutuo.