México y Francia fortalecen lazos comerciales ante incertidumbre por aranceles de EE.UU.

Ciudad de México. En un contexto internacional marcado por crecientes tensiones comerciales y el uso de aranceles como herramienta de presión política, México reafirma su vocación soberana y su apertura hacia nuevas alianzas económicas, particularmente con Europa. Así lo manifestó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), durante su participación en el Foro de las Américas, donde resaltó la importancia de diversificar las cadenas del comercio exterior y consolidar la relación con países como Francia.

Interrogado sobre el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la aplicación de aranceles del 25 por ciento a todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos, Llerenas sostuvo que aún no se tiene una postura oficial, pues es necesario un análisis profundo antes de emitir una posición responsable. Señaló que el canciller Marcelo Ebrard ya se encuentra en Washington, y se espera que el 2 de abril se aclaren los alcances de esta medida.

No obstante, el funcionario enfatizó que “México siempre ha volteado a otros mercados”, destacando que Francia y Europa han sido aliados estratégicos de larga data. “Francia es el segundo mayor inversor de Europa en México”, puntualizó, dejando en claro que el país no depende exclusivamente de su relación con Estados Unidos, sino que mantiene una visión global en su política comercial.

El Foro de las Américas, que por primera vez se realiza en territorio mexicano, fue inaugurado por Delphine Borione, embajadora de Francia en México. La diplomática subrayó que su nación está plenamente dispuesta a fortalecer los vínculos comerciales con México bajo el principio del respeto a su soberanía, tal como lo ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum. “México es un extraordinario país, con desafíos y oportunidades únicas. Francia desea consolidar una relación respetuosa, duradera y de beneficio mutuo”, expresó.

Borione hizo hincapié en que su país es una tierra fértil para la inversión y el desarrollo de empresas mexicanas, al tiempo que reafirmó el interés del gobierno francés en expandir su presencia comercial en América Latina. “Necesitamos amistades confiables y duraderas”, dijo.

En el mismo tenor, Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior de Francia, aseguró que el nuevo orden mundial exige respuestas audaces ante riesgos geopolíticos y tensiones arancelarias. Reconoció que “el comercio se ha convertido en una herramienta de presión política”, y urgió a consolidar alianzas estratégicas con países como México, América Latina y el Caribe.

“El estado de derecho y sus principios están siendo puestos en duda incluso por quienes ayudaron a construirlos”, advirtió Saint-Martin, destacando que si las naciones democráticas no ocupan su lugar en el mercado global, otros actores lo harán. En ese sentido, consideró a América Latina como una región prioritaria en la estrategia de diversificación de las cadenas globales de valor que promueve Francia.

Con estas declaraciones, queda claro que México avanza hacia un modelo de integración económica más equilibrado y diversificado, que refuerza su soberanía, promueve el desarrollo regional y consolida alianzas estratégicas con socios que comparten una visión de respeto, cooperación y prosperidad mutua.