México y EE.UU. fortalecen lazos en materia energética

Ciudad de México. En un gesto que reafirma el compromiso bilateral por una integración energética sólida y sustentable, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión de alto nivel con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el objetivo de ampliar la cooperación entre ambas naciones en el sector energético.

El encuentro, en gran parte de carácter privado, permitió a ambos funcionarios discutir el potencial estratégico que representa una mayor colaboración energética regional, tanto en términos de desarrollo como de seguridad energética. La Sener detalló, mediante una tarjeta informativa, que la conversación se centró en identificar áreas clave donde México y Estados Unidos pueden trabajar conjuntamente para fortalecer su infraestructura, impulsar las inversiones y promover fuentes de energía sustentables.

De acuerdo con un mensaje publicado por la secretaria Luz Elena González en su cuenta de la red social X, la reunión también contó con la presencia de los equipos técnicos de ambos países durante parte de la jornada. Este formato permitió establecer un diálogo técnico y diplomático que servirá de base para futuras acciones conjuntas.

La reunión entre González Escobar y Johnson marca una nueva etapa de diálogo energético bajo una lógica de respeto a la soberanía, cooperación regional y visión de largo plazo, en consonancia con la política energética del Gobierno de México, que busca garantizar el acceso a energías limpias y confiables, fortalecer el papel del Estado en la rectoría del sector y consolidar una transición energética con justicia social.

Este tipo de acercamientos refuerza no solo los vínculos diplomáticos entre México y Estados Unidos, sino también la viabilidad de una agenda compartida que atienda los retos comunes en materia energética. Desde la estabilidad de los mercados y la seguridad en el suministro, hasta el combate al cambio climático, ambos países reconocen la urgencia de trabajar juntos.

La Sener ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de construir una región energética integrada, que aproveche los recursos naturales, el conocimiento tecnológico y las capacidades productivas de México y Estados Unidos. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido una política energética soberana, pero abierta al diálogo y la cooperación internacional cuando se trata de beneficiar al pueblo de México.

Con esta reunión, se sientan las bases para posibles convenios, inversiones conjuntas y estrategias compartidas en energías renovables, eficiencia energética, electrificación rural, así como desarrollo de infraestructura energética fronteriza. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, reafirma su compromiso con el bienestar nacional y regional, y celebra este tipo de encuentros que promueven la unidad, la innovación y el desarrollo energético sustentable para América del Norte.