México y Chile refuerzan alianza agroalimentaria con visión sustentable
En un importante paso hacia la consolidación de una cooperación regional más fuerte y sustentable, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Ministerio de Agricultura de la República de Chile firmaron un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica, junto con un Acuerdo Específico en materia de Sanidad Vegetal. Este esfuerzo conjunto no solo facilitará el comercio agroalimentario entre ambos países, sino que también busca fortalecer la seguridad sanitaria en beneficio directo de productoras y productores.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que estos acuerdos reflejan el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de profundizar las relaciones con América Latina, particularmente con Chile. “Tenemos una historia muy profunda de relaciones con Chile, y la instrucción de nuestra Presidenta es avanzar en fortalecer esta cooperación”, afirmó.
Berdegué resaltó que esta alianza no se limita al comercio, sino que abre un espacio concreto para colaborar en temas fundamentales como el cambio climático, el manejo del agua, la agricultura familiar y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En este marco, se promoverán acciones técnicas conjuntas, visitas especializadas, intercambio de información, capacitaciones y publicaciones.
Por su parte, la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández Gatica, subrayó que este acuerdo se enmarca en un contexto desafiante para ambos países. “México y Chile profundizan su agenda común bajo estándares sostenibles. Reafirmamos a la agricultura como un pilar para la integración regional y el desarrollo inclusivo, con énfasis en pequeños productores, mujeres rurales y sistemas alimentarios sostenibles”, apuntó.
El Acuerdo General contempla temas clave como la sanidad animal y vegetal, ciencia y tecnología, eficiencia hídrica, agricultura familiar, cambio climático y manejo responsable de plaguicidas. De manera complementaria, el Acuerdo Específico entre el Senasica, el SAG y el INIA se enfocará en el combate a plagas como la Mosca del Mediterráneo mediante el uso de trampas inteligentes y alternativas al bromuro de metilo, una sustancia de alto impacto ambiental.
Ambas delegaciones revisaron los protocolos sanitarios vigentes y acordaron continuar con los planes piloto para medidas de mitigación de riesgos en uva de mesa y kiwi, con una evaluación técnica conjunta en 2026. Chile, además, reiteró su interés en ampliar el acceso del mango mexicano y en avanzar en la habilitación de plantas cárnicas mexicanas.
En materia de facilitación comercial, se celebró el funcionamiento de la certificación electrónica en productos vegetales y se estableció el compromiso de extenderla a productos pecuarios, en el marco de la Alianza del Pacífico, lo que representa un avance tangible para las y los exportadores e importadores.
Finalmente, ambos gobiernos refrendaron su compromiso con una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático, con enfoque de género, así como con una gestión eficiente del agua como pilar para un desarrollo rural justo, sustentable e incluyente.

