México y Canadá refuerzan cooperación ante retos del T-MEC y crisis del fentanilo
Ciudad de México. En un encuentro clave entre el embajador de Canadá en México, Cameron McKay, y la mesa directiva del Senado, ambas naciones reafirmaron su compromiso de cooperación ante los desafíos comunes, como la crisis del fentanilo y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

McKay reconoció la gravedad de la crisis de salud pública que enfrenta su país debido al fentanilo, una situación que ha cobrado miles de vidas en Canadá. Como respuesta, su gobierno ha decidido designar a ciertos grupos de narcotraficantes como terroristas. Sin embargo, aclaró que esta medida se aplicará únicamente en territorio canadiense y con absoluto respeto a la soberanía mexicana.
“En mi país la crisis de fentanilo es realmente una crisis de salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también a algunos grupos narcos como terroristas”, explicó el embajador. Subrayó que esta clasificación solo busca dotar a la policía canadiense de herramientas adicionales para combatir el narcotráfico dentro de sus fronteras, sin que ello implique intromisión en otros países.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó su desacuerdo con la designación de grupos del crimen organizado como terroristas, recordando que esta estrategia ya había sido utilizada por el gobierno de Donald Trump como una justificación para intervenir en otras naciones. “Con esa denominación se arroga el gobierno de Estados Unidos la posibilidad de intromisión en otros países”, advirtió.
En el ámbito económico, McKay resaltó la importancia del T-MEC y los miles de empleos que dependen de este acuerdo comercial. Insistió en la necesidad de que México y Canadá trabajen juntos para proteger sus economías y hacer frente a políticas proteccionistas.
Fernández Noroña coincidió en que ambas naciones deben fortalecer su cooperación en temas clave como seguridad, migración y comercio. Expresó su preocupación ante la intención de Estados Unidos de incrementar aranceles contra México y Canadá, lo que podría afectar el desarrollo económico de la región.
La senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hizo hincapié en que la próxima revisión del T-MEC será un momento crucial para consolidar la relación bilateral. Subrayó que la cooperación, el diálogo y el respeto mutuo serán fundamentales para alcanzar acuerdos beneficiosos para ambos países.
Este encuentro entre legisladores y el embajador canadiense refuerza el compromiso de México y Canadá de trabajar juntos para afrontar los desafíos comunes, priorizando el respeto a la soberanía y la estabilidad económica de la región.