México y Canadá fortalecen lazos comerciales en busca de un desarrollo conjunto

Ciudad de México. Directivos empresariales de México y Canadá dieron inicio a un importante diálogo bilateral con el objetivo de identificar retos comunes, promover el crecimiento económico y evitar tensiones comerciales. Este esfuerzo, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante el CEO Dialogue, busca reforzar la relación comercial entre ambas naciones, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El organismo empresarial destacó que este encuentro marca el comienzo de reuniones periódicas entre directores generales de empresas de ambos países, quienes trabajarán en estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la competitividad de la región del T-MEC. En colaboración con el Business Council of Canada, se acordó que este esfuerzo estará orientado a priorizar el diálogo y a diseñar soluciones constructivas que promuevan el comercio internacional.

Un diálogo en el contexto del T-MEC

Los representantes de México y Canadá enfatizaron la relevancia de evitar tensiones comerciales y destacaron el papel crucial del acuerdo comercial T-MEC como pilar de la integración económica de la región. Este tratado, señalaron, proporciona estabilidad, fomenta cadenas de valor estratégicas y estimula tanto las inversiones como el crecimiento sostenible.

La región del T-MEC se perfila como una de las más competitivas y prósperas del mundo, y los sectores privados de ambos países se comprometieron a mantener este impulso. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 30 mil millones de dólares, posicionando a Canadá como el tercer socio comercial de México, lo que refuerza la importancia de este diálogo para el fortalecimiento de las relaciones económicas.

Representación empresarial de alto nivel

Por parte del sector privado mexicano, participaron destacados representantes de empresas como Kimberly-Clark de México, Grupo Carso, Grupo Kaluz, Aeroméxico, Ternium, Grupo Bimbo, Kansas City Southern de México, Alfa, Arca Continental, Vitro, Prodensa, BIVA, Tenaris y Rassini, además del Consejo Mexicano de Negocios y el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz.

La delegación canadiense estuvo encabezada por el presidente del Business Council of Canada, Goldy Hyder, quien asistió junto a representantes de empresas líderes como Canadian National Railway Company, Scotiabank, Linamar, Martinrea International Inc., Palliser Furniture, TC Energy, Teck Resources, WestJet Airlines y Nutrien.

Compromiso para un futuro compartido

Ambas delegaciones coincidieron en que la cooperación es esencial para el desarrollo de estrategias que posicionen a la región como líder en comercio e inversión. “Desde el sector privado de ambos países, seguiremos trabajando para ejecutar los compromisos hoy adquiridos”, indicaron en un comunicado conjunto.

La iniciativa no solo refuerza los lazos comerciales entre México y Canadá, sino que también resalta la importancia de mantener el diálogo abierto como vía para garantizar la prosperidad compartida. Este esfuerzo conjunto promete generar oportunidades que beneficien tanto a las empresas como a los ciudadanos de ambos países, consolidando a la región del T-MEC como un referente global de competitividad y desarrollo sostenible.