México te Abraza: Gobierno recibe con dignidad a más de 56 mil repatriados desde EE.UU.

Ciudad de México.— En el marco de una política humanista y de profundo respeto a los derechos humanos, el Gobierno de México ha atendido a más de 56 mil connacionales que han sido repatriados desde Estados Unidos desde el inicio del mandato de Donald Trump, informó Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, encabezada por la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez —en ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien participa en la Cumbre del G-7 en Canadá— se presentó un informe sobre los avances de la estrategia federal México te Abraza, diseñada para recibir con dignidad y atención integral a los migrantes mexicanos retornados.

Medina detalló que, de los 56 mil 298 mexicanos devueltos desde el país vecino, 24 mil 82 han sido atendidos directamente en el marco de esta estrategia, la cual contempla servicios esenciales y orientación para facilitar su reintegración. Esta cifra, aunque elevada, es inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 81 mil 946 deportaciones entre enero y mayo.

El subsecretario subrayó que más de 12 mil connacionales han regresado vía aérea, llegando a terminales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas. En este contexto, se anunció la reubicación estratégica de dos de los diez centros de atención instalados en la frontera norte, específicamente los de Tamaulipas y Nuevo León, que ahora operarán en el sureste del país para atender con mayor eficacia a quienes arriban por esa región.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez explicó que este cambio se realizó debido a que los centros en el norte registraban baja afluencia, mientras que Tapachula y Villahermosa enfrentan una mayor demanda de atención. “Necesitamos estar siempre listos para cualquier atención de emergencia”, puntualizó.

Como parte de los servicios que se ofrecen en los centros de México te Abraza, Medina informó que se entregan raciones alimenticias, atención médica y psicológica, tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos, chips telefónicos, así como apoyo para trámites como la CURP y actas de nacimiento, entre otros.

Este esfuerzo coordinado representa una muestra del compromiso del Gobierno de México con sus ciudadanos, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren. La estrategia México te Abraza es también un símbolo de la nueva política migratoria nacional, que antepone la dignidad humana y la solidaridad, frente a los desafíos que impone la movilidad forzada.