México suspende envíos postales a EE. UU. ante nuevos aranceles: se defiende el comercio justo
Ciudad de México. En una acción firme para proteger los intereses del país y responder a las nuevas restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunciaron la suspensión temporal de los envíos postales hacia territorio estadounidense. Esta medida se toma tras la entrada en vigor de una política arancelaria que cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos en ese país, sin importar su valor ni país de origen, a partir del 29 de agosto.

Con esta decisión, México se une a más de veinte naciones que han optado por pausar los envíos postales como una medida de presión y en defensa del comercio internacional justo, especialmente tras la imposición unilateral que contradice principios fundamentales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La administración de Donald Trump, quien ha retomado medidas proteccionistas, ha decidido eliminar la exención de aranceles para los llamados paquetes “minimis” –aquellos con valor inferior a 800 dólares–, una medida que inicialmente estaba dirigida al comercio asiático, pero que terminó afectando a todos los países por igual, incluidos sus principales socios comerciales: México y Canadá.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que aunque los países firmantes del T-MEC mantienen cierta ventaja competitiva, no están exentos de cumplir con una serie de requisitos para realizar exportaciones, lo cual complica el comercio de bajo volumen y bajo costo, que durante años ha sido un canal clave para pequeñas empresas y consumidores.
“Esta medida es una respuesta al crecimiento desmedido del comercio electrónico tras la pandemia, donde ciertas plataformas aprovecharon vacíos legales para evadir impuestos. Ahora, EE. UU. quiere impulsar su política industrial y priorizar el consumo interno, aunque ello afecte acuerdos internacionales vigentes”, detalló la especialista.
Sepomex y la SRE informaron que la suspensión de envíos será temporal y se mantendrá “en tanto se definen procesos operativos” que garanticen certeza para los usuarios. Asimismo, destacaron que el gobierno mexicano mantiene un diálogo activo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para encontrar soluciones viables y evitar contratiempos en la entrega de mercancías.
Cabe señalar que México ya ha tomado medidas para regular la entrada de productos minimis desde países sin acuerdo comercial. A principios de 2025, fijó un gravamen del 19 por ciento para estas importaciones, el cual se elevó a 33.5 por ciento a mediados de agosto, lo que permitió una recaudación adicional de 9 mil millones de pesos hasta mayo.
La medida adoptada por Estados Unidos deja al T-MEC “entrecomillado”, con consecuencias que afectan tanto a los exportadores mexicanos como a los consumidores norteamericanos, quienes ahora deberán pagar más por productos que anteriormente ingresaban sin gravámenes.
México, firme en su defensa del comercio justo, reafirma su compromiso con los tratados internacionales, pero también con el respeto a las reglas equitativas. Las acciones tomadas por el gobierno federal evidencian una postura de responsabilidad y soberanía frente a políticas unilaterales que amenazan la integración regional construida durante décadas.