México se suma a gobernanza oceánica regional con histórica firma en Francia
Ciudad de México.— En un paso firme hacia la protección ambiental y la cooperación regional, México se convirtió en el decimonoveno país en firmar el Memorando de Entendimiento (MdE) del Mecanismo de Coordinación Oceánica (MCO), una plataforma multilateral orientada a promover la Gobernanza Integrada de los Océanos en los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil. La rúbrica de este importante instrumento tuvo lugar el pasado 9 de junio en Niza, Francia, durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó la representación mexicana y destacó que este acuerdo representa una herramienta crucial para salvaguardar los ecosistemas marinos y costeros, fundamentales tanto para el bienestar de las comunidades como para la prosperidad de economías sostenibles basadas en los océanos.
“Este instrumento es fundamental para promover y salvaguardar los ecosistemas marinos y costeros como factor clave para el bienestar de las poblaciones y para la prosperidad de las economías sostenibles basadas en los océanos”, expresó Robles durante su intervención. Asimismo, subrayó que el MCO permite la creación de alianzas con la sociedad civil y el sector privado, facilitando y mejorando los esfuerzos de conservación y uso sostenible de los recursos naturales marinos y costeros.
La Semarnat detalló que este Memorando de Entendimiento establece una estructura de largo plazo que reúne a países, organizaciones intergubernamentales y partes interesadas de la región, con el fin de enfrentar conjuntamente los desafíos y aprovechar las oportunidades que presentan los ecosistemas marinos compartidos.
Uno de los aspectos más relevantes del MCO, señaló la dependencia federal, es que ofrece una plataforma para enfrentar de manera coordinada el fenómeno del sargazo, que afecta gravemente las costas del Caribe mexicano y otras zonas del Caribe. La cooperación internacional facilitará el intercambio de datos, tecnologías y estrategias para mitigar este fenómeno de manera eficaz, reforzando la capacidad de respuesta regional.
Con esta acción, México reafirma su liderazgo ambiental y su compromiso con los principios de sostenibilidad, justicia climática y desarrollo regional. La adhesión al MCO representa también una acción coherente con la visión de la Cuarta Transformación, que coloca el bienestar de las personas y el respeto por la naturaleza en el centro de las políticas públicas.
La Semarnat continuará trabajando en estrecha coordinación con sus homólogos de la región y con actores clave de la sociedad para construir un futuro donde la protección de los mares y costas sea una prioridad compartida.