México se prepara para fortalecer el T-MEC y desmentir acusaciones sobre triangulación de productos chinos

Ciudad de México. En el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México demostrará al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que no es una vía de triangulación para productos provenientes de China. En conferencia de prensa este viernes, la mandataria destacó que su gobierno está trabajando en un ambicioso plan para sustituir importaciones chinas y equilibrar la balanza comercial.
Sheinbaum enfatizó que la idea de que México sirve como puerta de entrada para productos chinos hacia Estados Unidos es falsa. “Eso lo demostré el día que estuvieron aquí los empresarios mexicanos y de Estados Unidos”, declaró. Asimismo, reiteró que en las próximas reuniones con los líderes norteamericanos, el gobierno mexicano buscará garantizar la continuidad del tratado en su carácter trilateral.
El plan de sustitución de importaciones, explicó Sheinbaum, está siendo desarrollado en conjunto por los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía. El objetivo es reducir la dependencia de insumos chinos, que actualmente generan un déficit de 80 mil millones de dólares, y fomentar la producción en México, Norteamérica y otros socios comerciales estratégicos como Europa.
Un tratado esencial para el desarrollo regional
La presidenta subrayó los beneficios que el T-MEC ha aportado a las economías de los tres países. “Es muy bueno para Canadá, es muy bueno para Estados Unidos y es muy bueno para México”, afirmó. Sheinbaum destacó que este acuerdo promueve la integración económica, el desarrollo y el bienestar en toda la región.
En respuesta a declaraciones recientes de Justin Trudeau, quien consideró la posibilidad de explorar otras opciones en el marco del tratado, Sheinbaum afirmó que ha dialogado con el primer ministro canadiense, quien comprende que México está firmemente comprometido con la continuidad del pacto trilateral.
“Lo importante es que todos tengamos la misma información sobre las ventajas que tiene el tratado. Este acuerdo hace que nuestras economías se complementen y crezcan juntas”, reiteró la mandataria.
Reducir el déficit comercial con China: una prioridad
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la magnitud del desequilibrio comercial con China. Según los datos presentados, en 2023 México importó bienes de Asia por un valor de 211 mil 139 millones de dólares. “Este desbalance es un déficit entre lo que China nos vende y lo que nosotros le compramos, y alcanza casi 80 mil millones de dólares, creciendo año con año”, explicó.
Ramírez de la O recordó que este problema ya había sido planteado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando se propuso un proyecto al presidente Joe Biden para reducir la dependencia de productos chinos. “Hoy hay un mayor grado de conciencia sobre este tema, pero México siempre ha considerado este proyecto como una prioridad nacional”, agregó.
Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de este esfuerzo, señalando que el contenido asiático en los automóviles fabricados en México en 2023 fue de apenas 5.2 por ciento, inferior al 7.5 por ciento registrado en Estados Unidos. Este dato, dijo, evidencia el compromiso de México con fortalecer su integración regional.
Con estas acciones, el gobierno de México busca consolidar su posición en el T-MEC, impulsar el crecimiento económico de Norteamérica y demostrar su capacidad para reducir la dependencia de insumos externos, fortaleciendo su industria nacional y regional.