México se compromete a defender a connacionales ante amenazas de deportaciones masivas

En respuesta a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles deportaciones masivas de indocumentados, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de proteger y defender los derechos de sus connacionales en el país vecino. El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó en Nueva York que no existe mayor prioridad en la política exterior que velar por la seguridad y el bienestar de los mexicanos en Estados Unidos.
Durante una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, y seis cónsules mexicanos de la región noreste del país, el canciller enfatizó la necesidad de utilizar todos los recursos legales y jurídicos disponibles para enfrentar esta situación. “No hay en estos momentos otra prioridad de la política exterior que ellos”, declaró con firmeza, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De la Fuente hizo un llamado a los cónsules para intensificar su labor fuera de las oficinas y acercarse más a las comunidades mexicanas. Resaltó que estos tiempos exigen “salir a hacer trabajo comunitario, tejer alianzas y convencer a nuestra comunidad de la necesidad de trabajar juntos”. Esta instrucción subraya la urgencia de fortalecer las redes de apoyo con organizaciones sociales y civiles para brindar una defensa efectiva a los migrantes.
Como parte de esta estrategia, se pidió a los cónsules reforzar su presencia en centros de detención, supervisar de cerca el respeto a los derechos humanos y mantener un diálogo constante con las autoridades migratorias estadounidenses. Esta labor de campo busca garantizar que los derechos de los mexicanos se respeten y que reciban la asistencia necesaria ante cualquier acto de injusticia o abuso.
En la reunión participaron los cónsules Claudia Velasco Osorio (Raleigh), Mariana Díaz Nagore (Nuevo Brunswick), Alberto Fierro Garza (Boston), Carlos Obrador Garrido (Filadelfia) y Joaquín Gerardo Pastrana Uranga (Nueva York). También estuvo presente el jefe de la sección consular de la embajada en Estados Unidos, Rafael Laveaga Rendón. La coordinación y unidad entre estos funcionarios son claves para enfrentar las amenazas que preocupan a la comunidad migrante.
En un encuentro adicional con una delegación de beneficiarios del programa The Dream.US, una iniciativa enfocada en apoyar a jóvenes migrantes indocumentados conocidos como “soñadores”, Cristina Planter, directora de la Estrategia Diplomática para América del Norte de la SRE, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con las comunidades binacionales. Se subrayó la importancia de construir puentes y fomentar una integración que garantice el desarrollo y bienestar de estos jóvenes en ambas naciones.
La SRE señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la protección de los derechos de los indocumentados, fomentar su inclusión en la sociedad y ofrecerles apoyo para enfrentar los desafíos que surjan ante políticas restrictivas o amenazas de deportación.
Con una visión clara y decidida, el Gobierno de México trabaja para asegurar que ningún connacional esté solo ante los retos que puedan presentarse. La diplomacia activa, el trabajo comunitario y el fortalecimiento de las alianzas son las herramientas con las que México enfrentará este nuevo desafío. El mensaje es contundente: el país no escatimará esfuerzos para proteger a sus ciudadanos más allá de sus fronteras y defenderá sus derechos en todo momento.