México responde con ciencia y unidad ante cierre fronterizo por gusano barrenador
Ciudad de México.– Con firmeza y responsabilidad, el Gobierno de México enfrenta el tercer cierre temporal de la frontera por parte de Estados Unidos a las exportaciones de ganado, luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. En esta coyuntura, el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, fue enfático: “Esto no es un tema político ni de partidos, es de ciencia y protocolos”.

La medida estadounidense se activó justo después de que se reiniciara la exportación de ganado en pie a través de la garita Agua Prieta-Douglas. Pese a esta suspensión, el sector agropecuario nacional mantiene su fortaleza gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por Julio Berdegué, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Luis Fernando Haro destacó que gracias al reforzamiento de las medidas sanitarias por parte de la Sader y Senasica, se ha logrado contener de manera efectiva la propagación del gusano barrenador. Entre las acciones implementadas se incluyen protocolos rigurosos de monitoreo, inspección, verificación, capacitación a personal especializado, tratamientos puntuales en zonas afectadas y la innovadora técnica de liberación de moscas estériles, reconocida por su efectividad en el control biológico de esta plaga.
“Esperamos que en breve se puedan reabrir los cruces fronterizos para la exportación de ganado de México a Estados Unidos”, expresó Haro, al tiempo que refrendó su confianza en la solidez del sistema sanitario mexicano y en la relación técnica y de respeto mutuo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El CNA reconoció el liderazgo de Julio Berdegué y su equipo, así como la coordinación estrecha con asociaciones de ganaderos, organizaciones de engordadores y gobiernos estatales, que han hecho frente común en el combate de esta amenaza zoosanitaria. Esta sinergia ha sido clave para que el país mantenga su estatus sanitario y reactive lo antes posible sus exportaciones.
Cabe recordar que este es el tercer incidente de cierre fronterizo en menos de un año. El primero ocurrió en noviembre de 2024, y el segundo en mayo de este año, con una duración de dos meses. A diferencia de los anteriores, esta vez el Gobierno Federal ha actuado con mayor anticipación y eficiencia, lo que fortalece las expectativas de una pronta solución.
La administración federal, alineada con los principios de la Cuarta Transformación, reitera su compromiso con el campo mexicano: un sector estratégico que se defiende con técnica, compromiso y visión de futuro. Ante los retos, el Gobierno de México responde con hechos y coordinación, demostrando que la sanidad agropecuaria no se negocia y que el bienestar de las y los productores es prioridad nacional.