México resiste embate arancelario de Trump: mercados muestran solidez ante incertidumbre global
Ciudad de México.— Mientras el mundo observa con creciente preocupación los efectos de la nueva ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump en Estados Unidos, México da muestra de estabilidad y solidez financiera. A pesar del entorno de volatilidad que afecta a los mercados internacionales, los activos financieros mexicanos mantuvieron un desempeño resiliente durante el primer trimestre de 2025, en contraste con los retrocesos sufridos por Wall Street y otras bolsas del mundo.

La guerra arancelaria que ha desatado el expresidente y ahora nuevamente líder republicano, Donald Trump, sacudió a los mercados financieros globales. El Nasdaq, principal índice tecnológico de Estados Unidos, cayó un 10.41 por ciento en los primeros tres meses del año, su peor desempeño en más de dos décadas. El S&P 500 bajó 4.58 por ciento y el Dow Jones retrocedió 1.27 por ciento, cerrando un trimestre de pesimismo ante la amenaza de mayores restricciones comerciales.
Sin embargo, el comportamiento de México fue diametralmente opuesto. Pese a registrar cinco sesiones consecutivas a la baja al cierre de marzo, el peso mexicano terminó el trimestre con una apreciación de 2 por ciento frente al dólar, situándose en 20.4604 pesos por unidad en el mercado spot. En el periodo, la moneda nacional osciló entre un máximo de 21.29 y un mínimo de 19.84 por dólar, manteniendo un promedio de volatilidad similar al del año anterior.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, registró una ganancia nominal del 6 por ciento durante el mismo periodo, desmarcándose de las pérdidas de los mercados estadounidenses. Analistas financieros coinciden en que esta estabilidad refleja una percepción positiva sobre el futuro económico del país, alimentada por la confianza en que México no será blanco de los nuevos aranceles que Trump planea imponer desde el 2 de abril, fecha que él mismo ha bautizado como el “Día de la Liberación”.
Expertos como Janneth Quiroz, directora de análisis en Monex, sostienen que los operadores financieros ven con cautela las amenazas del exmandatario, pero también con escepticismo, pues las decisiones de la Casa Blanca no han afectado de manera directa al mercado mexicano. Además, el limitado peso del sector tecnológico en la BMV ha permitido al índice local resistir la presión que sí ha golpeado con fuerza a Wall Street.
En paralelo, el oro brilló como refugio seguro frente al clima de incertidumbre. El metal precioso alcanzó máximos históricos, cerrando marzo en 3 mil 157.45 dólares por onza troy, con un rendimiento de 19 por ciento en el primer trimestre. Los inversionistas, en busca de seguridad, también impulsaron las tasas de interés a la baja, lo que benefició los mercados de deuda.
Los precios del petróleo también reaccionaron a las tensiones geopolíticas, con incrementos impulsados por las amenazas de Washington hacia los países que comercien con crudo ruso. El Brent y el WTI cerraron el trimestre con leves avances, en un entorno donde la política exterior estadounidense sigue generando incertidumbre.
En este contexto de volatilidad global, México destaca como un actor económico fuerte y confiable, cuyas políticas macroeconómicas y confianza inversionista permiten sortear con éxito los desafíos impuestos desde el exterior.