México refuerza su apoyo a migrantes deportados: educación, albergues y reintegración social

El Gobierno de México continúa fortaleciendo su compromiso con la atención a los migrantes deportados desde Estados Unidos, garantizando su acceso a la educación, servicios básicos y programas de reintegración en diversas entidades del país.

Educación garantizada para niños migrantes en Nuevo Laredo

En la frontera norte, César Bolaños Hernández, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) en Nuevo Laredo, aseguró que el sistema educativo está preparado para recibir a los hijos de migrantes deportados, quienes, al ser ciudadanos estadounidenses, tienen derecho a la educación en México.

Durante una reciente reunión del consejo educativo, se destacó que las instituciones en la región cuentan con la infraestructura necesaria para atender a estos alumnos, previendo incluso la apertura de turnos vespertinos si fuera necesario. Actualmente, Nuevo Laredo alberga a 75 mil estudiantes en 363 escuelas de educación básica, atendidos por más de 2 mil 800 docentes.

El gobierno de Tamaulipas, bajo la dirección del gobernador Américo Villarreal, ha puesto en marcha un programa para facilitar el trámite de doble nacionalidad a los menores nacidos en EE.UU., con el apoyo de la Delegación Regional de Migrantes, encabezada por Francisco Parra. Esta estrategia garantiza que los niños puedan acceder a la educación sin barreras burocráticas.

Guerrero enfrenta el desafío migratorio en la frontera

Mientras tanto, en Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, informó que entre 60 y 80 guerrerenses son deportados diariamente desde Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría prefiere permanecer en la frontera con la intención de volver a cruzar, y solo un pequeño porcentaje ha iniciado trámites para regresar a su estado de origen.

Rivera Carbajal subrayó que Guerrero cuenta con casi un millón de migrantes en Estados Unidos, la mayoría en condición irregular. Ante esta situación, se busca establecer convenios con otros estados del sur como Michoacán, Oaxaca y Chiapas, para brindar apoyo a los repatriados.

Pese a la retórica del expresidente estadounidense Donald Trump en materia migratoria, la funcionaria señaló que las deportaciones se mantienen en niveles habituales y que los migrantes expulsados suelen ser aquellos con antecedentes penales, según informes de connacionales en EE.UU.

Jalisco fortalece su estrategia de reintegración

Por su parte, Jalisco ha implementado la iniciativa “Jalisco con los brazos abiertos” en colaboración con el gobierno federal y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de ofrecer apoyo integral a los migrantes repatriados con raíces en la entidad.

Jalisco es el tercer estado con mayor población migrante en EE.UU., con alrededor de un millón de personas, detrás de Guanajuato y Michoacán. En este sentido, el gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, se ha comprometido a ofrecer albergues, asistencia médica, educación y oportunidades laborales para los migrantes que retornan.

Dana Graber Ladek, jefa de misión en México de la OIM, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto, señalando que el objetivo es ofrecer soluciones prácticas a quienes enfrentan procesos de repatriación. Como parte del plan, el Instituto Nacional de Migración atenderá a los deportados en el Aeropuerto Miguel Hidalgo de Guadalajara y facilitará su traslado a sus destinos.

Un México solidario con sus migrantes

Los esfuerzos coordinados entre el gobierno federal y los estados demuestran el firme compromiso de México con sus connacionales en situación de deportación. Con programas educativos, apoyo social y estrategias de reintegración, el país sigue trabajando para brindar oportunidades y estabilidad a quienes retornan, garantizando su derecho a una vida digna.