México recibe reconocimiento mundial por su lucha contra el tabaco

Ciudad de México. El compromiso del Gobierno de México con la salud pública ha sido reconocido a nivel internacional con la entrega del Premio Bloomberg Philanthropies 2025 al Control Mundial del Tabaco. Este galardón fue otorgado conjuntamente al Gobierno mexicano y a la organización civil Salud Justa Mx, en reconocimiento a la labor realizada para lograr la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en el país.

La ceremonia se llevó a cabo en el marco de la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco, celebrada en Dublín, Irlanda, donde México fue reconocido como una nación pionera en la implementación de políticas estrictas contra el tabaquismo, al posicionarse entre los países con mayor regulación en la materia tras la reforma aprobada en 2022.

Durante el evento, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, Ramiro López Elizalde, enfatizó la dimensión global del desafío que representa el tabaquismo: “Esta es una pelea mundial. Ningún país puede hacerle frente por sí solo”. Reiteró el compromiso del país para fortalecer la cooperación internacional, así como para compartir estrategias y experiencias exitosas que contribuyan al control del consumo de tabaco.

Por su parte, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó la necesidad de continuar y robustecer las políticas públicas en esta materia. Advirtió que se debe “acelerar el ritmo” para hacer frente a la constante interferencia de la industria tabacalera, proteger la salud pública de conflictos de interés y avanzar con firmeza en el control de productos de tabaco y nicotina.

Durante la ceremonia, se expusieron cifras alarmantes sobre el impacto del tabaquismo: más de siete millones de personas fallecen anualmente como consecuencia directa de su consumo, siendo los países de ingresos bajos y medios los más afectados. Aunque el porcentaje global de consumidores ha disminuido de 22.8 por ciento en 2007 a 16.4 por ciento en 2023, aún existen cerca de mil millones de personas que fuman.

Se hizo hincapié en las prácticas agresivas de las empresas tabacaleras, que invierten miles de millones de dólares cada año en publicidad, gran parte de ella dirigida a jóvenes, quienes muchas veces ignoran los graves riesgos que el consumo implica para su salud.

Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, así como embajador mundial de la Organización Mundial de la Salud para enfermedades no transmisibles y traumatismos, subrayó que el movimiento por el control del tabaco ha salvado decenas de millones de vidas y lo calificó como uno de los esfuerzos más exitosos en la historia de la salud pública.

Este reconocimiento fortalece la posición de México como un referente en la implementación de políticas de prevención y control del tabaco, reafirmando su liderazgo y compromiso con la salud de su población y con los acuerdos internacionales en materia de salud pública.