México prohíbe químicos peligrosos para la salud: Sheinbaum alinea regulación con estándares internacionales

Ciudad de México.– En un paso firme hacia la protección de la salud pública y el medio ambiente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que el Gobierno de México prohibirá una serie de sustancias químicas que han sido identificadas como nocivas, y que ya están restringidas en diversos países del mundo. La medida será formalizada en los próximos días y busca alinear la regulación nacional con los estándares internacionales más avanzados.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la responsable de emitir la lista de productos que saldrán del mercado mexicano, en cumplimiento de su labor como autoridad sanitaria del país.

“Se ha anunciado, y ya está por publicarse —lo vamos a traer en la mañanera— una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos para la salud y que se van a prohibir en México. Están prohibidos en muchísimos otros lugares del mundo, incluido en Estados Unidos, y aquí no se había hecho”, afirmó la presidenta.

Sheinbaum aclaró que la prohibición no será inmediata en todos los casos, sino que se implementará un proceso de sustitución gradual, sustentado en evidencia científica y acompañado por un trabajo coordinado entre instituciones públicas y empresas privadas del sector agrícola. El objetivo es garantizar una transición ordenada y efectiva, que preserve la productividad del campo sin comprometer la salud de la población ni la sostenibilidad ambiental.

Este anuncio se da en medio del debate nacional e internacional sobre el uso del glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en México y otros países. En este contexto, Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer México, defendió su uso asegurando que diversas agencias regulatorias —incluyendo Cofepris, la EPA de Estados Unidos, Health Canada, la TGA de Australia y autoridades europeas— han validado su seguridad cuando se aplica conforme a las recomendaciones del etiquetado.

“El glifosato es una de las principales herramientas que tienen los agricultores en México y en el mundo para controlar las malezas”, expresó Bravo. Agregó que Bayer y otras empresas están trabajando en el desarrollo de nuevas moléculas con menor impacto ambiental para avanzar hacia una agricultura más sostenible.

No obstante, el Gobierno de México ha dejado claro que su prioridad es la salud de la población y la protección de los recursos naturales. Bajo esta premisa, la administración de Claudia Sheinbaum avanza en una transformación profunda de las políticas sanitarias y agrícolas del país, en consonancia con la Cuarta Transformación y el principio de que el desarrollo no debe comprometer el bienestar de las futuras generaciones.

Con esta acción, México se posiciona nuevamente a la vanguardia de la protección ambiental en América Latina, reafirmando su compromiso con una producción responsable, basada en la ciencia, la prevención y la justicia social.