México, potencia en exportación aeroespacial y líder en innovación sostenible
Ciudad de México. México se consolida como uno de los principales exportadores de partes aeroespaciales en América Latina, gracias a su ubicación geográfica estratégica, la calidad de su mano de obra y el crecimiento sostenido de empresas especializadas en el sector. Así lo destacó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante la ceremonia conmemorativa por los 60 años de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

“El país fabrica componentes clave para aviones comerciales, como turbinas, trenes de aterrizaje y sistemas eléctricos, lo que le ha permitido integrarse de manera significativa en la cadena global de la aviación”, subrayó Esteva Medina. Esta participación activa refleja el compromiso del Gobierno de México por fortalecer una industria que hoy es motor de desarrollo tecnológico e innovación.
El titular de la SICT resaltó que el avance del sector aeronáutico ha sido posible gracias a la formación de capital humano altamente calificado. Ingenieros, pilotos y técnicos mexicanos han contribuido a la industria global de la aviación, producto de programas académicos impulsados por universidades e institutos nacionales. En este contexto, reconoció el papel fundamental de ASA como uno de los principales formadores de personal certificado internacionalmente.
“ASA ha crecido de manera notable y hoy controla el 97 por ciento del mercado de combustible de aviación en México, una cifra que en 2023 era del 53 por ciento”, informó. Actualmente, la paraestatal comercializa 5 mil 402 millones de litros de combustible al año a través de 52 estaciones en el país, con una infraestructura robusta que incluye 265 tanques de almacenamiento, posicionándose así como líder nacional en el mercado de turbosina.
De cara al futuro, Esteva Medina destacó uno de los grandes retos de la actual administración: la incorporación de combustibles sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector aéreo. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Gobierno de México, generará más de 3 mil 500 empleos, mejorando además las condiciones laborales en el campo a través de certificaciones de sostenibilidad.
“Estamos comprometidos con la transición hacia una aviación más limpia. Este proyecto marca el inicio de una fase crucial de reducción de emisiones de carbono para las aerolíneas, con el objetivo de cumplir los estándares internacionales. Aunque el programa de reducción inicia formalmente en 2027, planeamos realizar el primer vuelo con combustible sostenible a finales de 2025”, anunció con entusiasmo.
El secretario reiteró que la industria aeronáutica mexicana es hoy un referente a nivel internacional, no solo por su capacidad productiva, sino también por su apuesta hacia la innovación y la sostenibilidad. Bajo esta visión, el Gobierno de México continuará impulsando políticas públicas que fortalezcan el sector, generen empleos de calidad y consoliden al país como un actor estratégico en la aviación global.