México permitirá ingreso de aviones con moscas estériles para frenar plaga del gusano barrenador

Ciudad de México. En un nuevo avance dentro de los esfuerzos binacionales para contener el brote del gusano barrenador del ganado, el gobierno de México autorizó el aterrizaje de aeronaves estadounidenses que liberarán moscas estériles, una estrategia científica que busca romper el ciclo reproductivo de esta peligrosa plaga. Así lo informó Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, quien calificó la medida como “una gran victoria para nuestros ganaderos”.

Aunque la funcionaria estadounidense no ofreció detalles sobre los modelos de aviones que se emplearán, ni los puntos exactos ni la fecha de inicio de la operación, este método ya ha sido utilizado exitosamente en etapas anteriores de la crisis sanitaria que comenzó en noviembre de 2024, cuando se detectó el primer brote en el sur de México.

La técnica consiste en esterilizar moscas de la especie Cochliomyia hominivorax mediante radiaciones gamma. Posteriormente, estos insectos se liberan en zonas donde se ha detectado actividad del gusano barrenador. Las moscas estériles se aparean con las silvestres y, al no producir descendencia, se interrumpe el ciclo de reproducción, reduciendo drásticamente la población larval responsable del daño al ganado.

Por su parte, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, celebró que a seis meses del primer caso registrado, el número de infecciones activas se ha reducido a 237, todos en el sur y sureste del país. “¡Realmente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y las y los ganaderos han hecho un gran trabajo de contención de esta plaga!”, expresó en su cuenta de X.

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, hasta ahora se han reportado 470 brotes de miasis en animales como bovinos, equinos, ovinos, caprinos e incluso perros, principalmente en Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. Pese a la gravedad inicial, las acciones sanitarias conjuntas han demostrado una alta eficacia.

El anuncio de Rollins se produce un día después de que Estados Unidos y México alcanzaran acuerdos clave para contener el avance del gusano barrenador. Cabe recordar que tras el primer brote, el gobierno estadounidense suspendió de manera indefinida las importaciones de ganado en pie, una medida que comenzó a revertirse gradualmente desde el 5 de febrero gracias al cumplimiento de protocolos sanitarios binacionales.

La presión por parte del gobierno de Estados Unidos fue notable, ya que el pasado domingo la propia Rollins advirtió que si el problema no se resolvía para este miércoles, las restricciones comerciales podrían restablecerse.

Aunque el gobierno mexicano no ha confirmado formalmente esta nueva fase del operativo con aviones y moscas estériles, el aval para el aterrizaje de aeronaves es un paso contundente que demuestra el compromiso del país con la erradicación de la plaga, la protección del sector ganadero nacional y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con su principal socio económico.