México mantiene negociación con EE.UU. ante aranceles y prioriza estabilidad comercial

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México no tomará decisiones apresuradas en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos y esperará hasta el 2 de abril para definir posibles medidas de reciprocidad. Subrayó que su gobierno sigue apostando por la negociación con las autoridades estadounidenses para garantizar un comercio justo y equilibrado.

“En una guerra comercial nadie gana. No tiene caso anunciar una medida tras otra sin tener claro el marco comercial que regirá a partir del 2 de abril”, expresó la mandataria.

Integración económica y empleo en ambas naciones

Sheinbaum destacó la interdependencia entre ambas economías y cómo la inversión de empresas estadounidenses en México genera empleo tanto en el país como en Estados Unidos. “Muchos estudios demuestran que la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos, porque la producción está integrada”, explicó.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el impacto principal de los aranceles estadounidenses recaerá en los consumidores, ya que elevarán los precios de productos esenciales, como automóviles y electrodomésticos.

“Los aranceles no han generado en el pasado una relocalización de empresas en Estados Unidos, sino que han aumentado los costos para su población”, advirtió Ebrard.

México mantiene confianza en la inversión

En cuanto a las inversiones, Ebrard informó que el país cuenta con un portafolio de 220 mil millones de dólares proyectados para este sexenio, de los cuales el 60 % proviene de empresas nacionales y el 40 % de inversión extranjera. Resaltó que, a pesar del contexto actual, no se ha registrado ninguna cancelación de inversiones en México.

“El objetivo de estas medidas en EE.UU. es reducir su déficit comercial, pero el costo será el aumento de precios y dificultades para la producción”, comentó.

Sheinbaum reiteró que sectores como el acero y el aluminio requieren planeación a largo plazo y que no es viable trasladar de inmediato plantas siderúrgicas o automotrices. Por ello, subrayó la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de la relación comercial y fortalecer la región para competir globalmente.

México continuará priorizando el diálogo y la estabilidad económica, evaluando con cautela las acciones a tomar, mientras mantiene su compromiso con la inversión y el comercio internacional.