México logra avance clave en defensa de remesas: Esteban Moctezuma celebra reducción de impuesto propuesto en EE.UU.
Washington, D.C.– En una muestra del compromiso diplomático y la defensa constante de los derechos económicos de los connacionales en el exterior, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, celebró este jueves la aprobación, en la Cámara de Representantes estadounidense, de una reducción en el impuesto propuesto a las remesas, que pasa del 5 por ciento al 3.5 por ciento. Esta modificación, dijo, representa “una buena noticia” para los migrantes mexicanos y sus familias.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el diplomático expresó: “Buenas noticias sobre el cargo a las remesas. El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5 por ciento al 3.5 por ciento, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias”.
Moctezuma subrayó que esta disminución es un primer paso relevante en el marco de las gestiones que ha realizado el Gobierno de México para proteger el ingreso de millones de familias que dependen de este flujo económico vital. “Es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes”, afirmó.
Cabe destacar que el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mantenido una postura firme y clara ante esta iniciativa legislativa, señalando que cualquier impuesto a las remesas no solo vulnera acuerdos bilaterales, sino que también representa un acto discriminatorio hacia los trabajadores migrantes. Desde Palacio Nacional y a través de la cancillería, se ha insistido en que estas medidas afectan directamente a millones de hogares y pueden desincentivar uno de los principales vínculos económicos entre ambos países.
La aprobación del proyecto presupuestario en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, representa solo una etapa del proceso legislativo. Aún debe ser avalado por el Senado, igualmente bajo control republicano, antes de que el presidente Donald Trump lo firme y lo convierta en ley.
Mientras tanto, el gobierno de México continuará su labor de cabildeo y diálogo con legisladores de ambos partidos para seguir defendiendo los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. Este resultado es reflejo de una diplomacia activa y efectiva que ha logrado sensibilizar a actores clave en el Congreso norteamericano sobre la importancia de las remesas para la estabilidad económica de millones de familias en México y otros países de la región.
Con acciones como esta, la diplomacia mexicana demuestra su eficacia en la defensa de los intereses nacionales más allá de nuestras fronteras, reafirmando que el bienestar de los migrantes es una prioridad en la política exterior del país.