México lidera operación humanitaria multinacional desde Santa Lucía
Santa Lucía, Méx.– En el marco de su presidencia al frente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), México inauguró este lunes el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekáamba”, una acción conjunta que fortalece la cooperación continental ante desastres naturales y emergencias. La ceremonia de apertura se realizó en la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, Estado de México, una instalación clave que, junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), representa un punto neurálgico para la seguridad y logística del país.

El general Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército Mexicano y presidente de la CEA, encabezó el evento y destacó la relevancia estratégica de esta infraestructura, que permite una rápida respuesta militar y humanitaria a nivel nacional e internacional. “Su ubicación estratégica facilita el despliegue eficaz de tropas, equipos y ayuda humanitaria, reduciendo los tiempos de reacción y fortaleciendo las capacidades logísticas del Estado mexicano”, subrayó.
La operación, cuyo nombre en lengua maya significa “terremoto”, se lleva a cabo del 20 al 26 de julio en el campo militar estratégico conjunto número 37-D “General de División Alfredo Lezama Álvarez”. Participan 168 soldados de países miembros de la CEA, entre ellos Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Venezuela.
El ejercicio contempla 13 escenarios simultáneos y progresivos de atención a desastres, con la activación del Plan DN-III-E, y busca mejorar la interoperabilidad entre los ejércitos del continente mediante protocolos comunes, respeto a las doctrinas nacionales y la estandarización de métodos. “Es una acción que va más allá del idioma, del uniforme o la bandera. Es entendimiento mutuo, reciprocidad, y sobre todo buena voluntad”, señaló Leana Ojeda.
Recordó que este año se conmemoran 40 años del devastador sismo de 1985 en la Ciudad de México, un hecho que marcó un antes y un después en la cultura de protección civil del país. “La experiencia nos enseñó que la preparación y la cooperación son fundamentales. Este ejercicio confirma que el auxilio a la población no sólo representa una misión interna, sino una responsabilidad compartida”, afirmó.
El comandante resaltó también el valor histórico y científico de la zona, donde se han descubierto más de 8 mil fósiles de mamut y fauna prehistórica, lo que convierte al sitio en uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo.
“Operación Péekáamba” refleja el compromiso de México con la cooperación militar internacional en beneficio de la sociedad civil. El país, al frente de la CEA desde 2023, fortalece su liderazgo continental en materia de ayuda humanitaria, defensa y gestión del riesgo, proyectando a las fuerzas armadas como actores clave en la paz, la seguridad y la solidaridad regional.