México lidera esfuerzos para un tratado global contra la contaminación plástica

México, junto con otros 90 países, reiteró su compromiso de trabajar por un tratado global que ponga fin a la contaminación por plásticos mediante una regulación jurídicamente vinculante. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que esta medida busca eliminar gradualmente los productos plásticos y químicos más dañinos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud humana, incluyendo los ecosistemas marinos.

En el marco del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica, realizado en Busan, Corea del Sur, se reunieron 175 países y más de 600 organizaciones observadoras para avanzar en la redacción de este instrumento legal. Camila Zepeda, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, intervino en representación de México y el grupo de países aliados, enfatizando la urgencia de la acción colectiva. “Los ciudadanos cuentan con nosotros para protegerlos a ellos y al medio ambiente de la crisis de la contaminación plástica. Este tratado debe abordar y eliminar los riesgos más urgentes a nivel mundial”, expresó Zepeda.

Propuestas ambiciosas y medidas clave

México abogó por un enfoque integral que incluya la eliminación de los productos plásticos y químicos más preocupantes, el ecodiseño de materiales plásticos, y la reducción de las fugas de residuos plásticos al medio ambiente. Asimismo, subrayó la importancia de una transición justa para los trabajadores del sector informal de recolección de residuos y propuso la creación de un mecanismo de financiamiento que apoye a los países en desarrollo y a los más afectados por esta problemática.

En línea con la visión de otros acuerdos internacionales, México insistió en armonizar el texto del tratado con instrumentos como el Convenio de Basilea, que regula los movimientos transfronterizos de desechos, y el Convenio de Estocolmo, centrado en contaminantes orgánicos persistentes.

La crisis plástica: un desafío global

El plástico constituye el 85% de los residuos que contaminan los océanos, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Si no se toman medidas inmediatas, los flujos anuales de contaminación plástica podrían multiplicarse por 2.5 para 2040, acumulando entre 23 y 37 millones de toneladas métricas de plásticos en los océanos cada año. Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, instó a los delegados en Busan a adoptar un instrumento ambicioso que guíe las acciones futuras para enfrentar esta crisis.

Desde su creación en 2022, el Comité Intergubernamental de Negociación ha trabajado para erradicar la contaminación plástica antes de 2040. A pesar de los avances en las negociaciones, los países no lograron un consenso pleno para adoptar un tratado vinculante. Sin embargo, se decidió extender el mandato del Comité y continuar las discusiones a partir del texto acordado en 2025.

Compromiso de México

A pesar de los retos, México reafirma su compromiso de liderar y promover acciones concretas para mejorar el manejo ambiental de los plásticos. Con medidas ambiciosas y una participación activa en las negociaciones, el país busca ser un referente en la lucha contra la contaminación plástica, demostrando que es posible construir un futuro más limpio y sostenible.