México lidera esfuerzos hacia una revisión constructiva del T-MEC
Ottawa.– Con miras a fortalecer la integración económica de América del Norte, México ha dado un paso al frente al iniciar formalmente su proceso de consulta pública para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), adelantándose así al inicio oficial de las negociaciones programadas para 2026.

El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló mediante un mensaje en línea que el país ya comenzó a recabar opiniones y propuestas del sector productivo y de la ciudadanía, en cumplimiento de la cláusula del tratado que establece una revisión conjunta a seis años de su entrada en vigor, es decir, a partir de julio de 2026.
Este movimiento sitúa a México como un actor proactivo y comprometido con el futuro del acuerdo comercial más importante para la región. La revisión del T-MEC es una oportunidad para reafirmar el dinamismo del comercio trilateral, corregir desequilibrios y actualizar disposiciones conforme a los nuevos desafíos económicos globales.
Por su parte, Canadá anunció este miércoles que prevé lanzar la próxima semana su propio proceso de consultas formales. Según información difundida por la cadena CBS News, la oficina del ministro de Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, adelantó que próximamente se publicará un aviso oficial para recoger comentarios del público, en un proceso que incluirá a líderes empresariales, gobiernos provinciales, territorios y socios indígenas.
Estados Unidos, por su lado, inició el martes sus consultas formales a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), señalando que este proceso de análisis podría extenderse varios meses antes de dar paso a las negociaciones oficiales en 2026.
La revisión del T-MEC representa un ejercicio clave para evaluar los beneficios del acuerdo desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020. En estos primeros cinco años, México ha consolidado su posición como un socio comercial estratégico, siendo actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos y un puente fundamental para las cadenas de valor en América del Norte.
El gobierno mexicano ha reiterado que su enfoque será constructivo, con el objetivo de defender los intereses del país sin confrontaciones, y privilegiando el diálogo, el respeto mutuo y la cooperación regional. Este proceso es una oportunidad para fortalecer temas como la industria automotriz, la soberanía energética, el comercio digital, los derechos laborales y la innovación tecnológica.
Con un gobierno comprometido con el crecimiento económico incluyente, la diversificación productiva y la generación de empleos, México se prepara para encarar con responsabilidad y visión de largo plazo esta revisión, convencido de que el T-MEC puede y debe evolucionar para beneficiar a los pueblos de los tres países que lo integran.

