México lidera defensa del jaguar en histórica reunión internacional

Ciudad de México. En un firme compromiso con la biodiversidad y la protección de especies emblemáticas de América Latina, México fue sede de la Segunda Reunión de los 18 países del área de distribución del jaguar, celebrada del 22 al 24 de septiembre. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que este encuentro internacional tuvo como eje central la elaboración de un Plan de Acción conjunto para garantizar la conservación del jaguar y fortalecer la coexistencia entre humanos y vida silvestre.

“Que estemos reunidos 18 países donde se distribuye el jaguar para diseñar un plan de acción conjunto entre los gobiernos para la conservación de esta especie es un mensaje muy esperanzador”, declaró Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, quien subrayó el compromiso multilateral alcanzado durante esta cumbre ambiental.

El jaguar, considerado un símbolo del patrimonio natural del continente americano, enfrenta una creciente presión por diversas amenazas, entre ellas la pérdida de hábitat, el conflicto humano-fauna, la caza furtiva, el tráfico ilegal y los efectos del cambio climático. Así lo expresó Ivonne Higuero, secretaria general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), quien recordó que esta especie fue una de las primeras incluidas en el Apéndice I de CITES desde 1973.

“Hoy en día ese patrimonio está en peligro. Estas presiones no sólo ponen en riesgo a los jaguares, sino también socavan los ecosistemas más amplios de los que dependen innumerables especies y comunidades humanas”, alertó Higuero, destacando la urgencia de una acción coordinada e inclusiva.

Durante la reunión, los países participantes compartieron investigaciones y experiencias mediante la presentación de 16 láminas científicas que abarcaron diferentes ecosistemas: desde bosques tropicales hasta zonas desérticas. Esto permitió generar un diagnóstico integral sobre el estado actual del jaguar en la región y los avances logrados hasta ahora.

Uno de los principales logros del encuentro fue el desarrollo de un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, que cada país implementará en coordinación con las demás naciones. También se acordaron los lineamientos para una plataforma intergubernamental de gobernanza, así como un sistema de monitoreo que permitirá evaluar la efectividad de las acciones adoptadas.

Además, se elaboraron un borrador de resolución y otro de decisiones sobre la conservación del jaguar, los cuales serán incluidos en el Adendum del documento de trabajo que la Secretaría de CITES presentará durante la próxima Conferencia de las Partes (COP20), a celebrarse en noviembre en Uzbekistán.

Con estos avances, México reafirma su papel como líder en la defensa de la biodiversidad continental, promoviendo acciones concretas para asegurar la supervivencia del jaguar y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en la región.