México lidera acción climática regional rumbo a la COP30
Ciudad de México. En un firme compromiso con la acción climática global y el fortalecimiento del liderazgo latinoamericano en la materia, México será sede de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, que se celebrará los días 25 y 26 de agosto en el Palacio Nacional, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena, informó que esta cumbre internacional representa un esfuerzo coordinado entre México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la próxima presidencia brasileña de la COP30, con el objetivo de consolidar una visión común latinoamericana ante los desafíos climáticos globales.
El encuentro reunirá a 22 países, con la participación de 18 ministros y ministras de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de América Latina y el Caribe, quienes intercambiarán perspectivas y estrategias con miras a la COP30, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
A una década del Acuerdo de París, esta reunión representa una plataforma clave para revisar avances, compartir experiencias y diseñar una hoja de ruta regional que acelere la acción climática con una impronta propia, centrada en la erradicación de desigualdades estructurales y el bienestar de las comunidades.
La agenda contempla diálogos sobre la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), mecanismos de financiamiento climático, y el fortalecimiento del régimen climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el propio Acuerdo de París.
El segundo día de actividades incluirá un diálogo abierto con organizaciones de la sociedad civil de toda la región, abordando temas cruciales como la protección de ecosistemas en colaboración con comunidades locales, y la transición justa para la fuerza laboral frente a los nuevos modelos productivos.
Además, se buscarán sinergias entre los instrumentos internacionales de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental, como la Agenda 2030, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Entre las personalidades destacadas que participarán en esta cumbre figuran Patricia Espinosa, enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe; Kristin Lang, directora regional del Fondo Verde para el Clima; Carlos Manuel Rodríguez, presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; y René Orellana, gerente regional del Banco de Desarrollo de América Latina para México y Centroamérica.
Con este histórico evento, México reafirma su compromiso con la justicia climática y su liderazgo en la construcción de una acción climática con rostro humano, inclusiva, sostenible y profundamente regional.