México lanza su propia estrategia de inteligencia artificial con apoyo del sector privado

Ciudad de México.– En un hecho histórico que marca el inicio de una nueva era tecnológica para el país, el Gobierno de México y la iniciativa privada unieron fuerzas para impulsar el desarrollo de la industria de la inteligencia artificial (IA), con una ambiciosa visión de atraer inversiones por hasta 9 mil millones de dólares y formar un ecosistema nacional soberano en este sector estratégico.

Durante la presentación de la plataforma México IA + Inversión Acelerada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció la creación de un “lenguaje mexicano de inteligencia artificial”, iniciativa pionera que posicionará a México como protagonista en la economía digital del siglo XXI. “Si tú quieres competir en inteligencia artificial y no tienes tu propio lenguaje, no la vas a hacer”, afirmó con determinación el funcionario.

Este esfuerzo representa un viraje estratégico para el modelo económico nacional, que tradicionalmente ha girado en torno al Tratado de Libre Comercio, pero que ahora se adapta a los nuevos paradigmas tecnológicos. Ebrard señaló que la IA no sólo transformará profundamente la organización económica, sino que implicará el desarrollo de habilidades digitales como nuevo eje productivo.

Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que la construcción de centros de datos en territorio nacional, fundamentales para operar la IA, permitirá atraer 9 mil 200 millones de dólares en inversión directa y 27 mil millones de dólares en inversión indirecta. “México tiene lo que el mundo busca: una ubicación privilegiada, talento competitivo, una base industrial fuerte y un ecosistema empresarial decidido a construir el país”, afirmó.

Uno de los pilares clave de esta estrategia es la colaboración con la empresa Nvidia, líder mundial en tecnología de IA. Aunque la firma no realizará inversiones directas, su director para América Latina, Marcio Aguiar, explicó que Nvidia proporcionará capacitación técnica y tecnología de vanguardia para el desarrollo de infraestructura digital. Además, apoyará la creación de un modelo de lenguaje entrenado con datos culturales mexicanos, reforzando así la soberanía tecnológica del país.

Ebrard adelantó que los próximos 12 y 13 de noviembre se llevará a cabo un encuentro nacional donde se presentará formalmente este nuevo lenguaje mexicano de IA, con el objetivo de que en cinco años este sector esté plenamente consolidado. Para lograrlo, se prevé la capacitación de 5.3 millones de estudiantes universitarios, vinculando de forma directa al talento joven con las necesidades del sector productivo.

“Vamos a trabajar muy de cerca con el sector privado, con las instituciones y con todas las personas que en México quieren lograr este objetivo”, afirmó Ebrard, dejando en claro que el desarrollo tecnológico será una política de Estado y un motor de justicia social y prosperidad compartida.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la innovación, la educación y la soberanía tecnológica, posicionando al país en el epicentro del cambio global hacia una economía basada en datos, inteligencia y futuro.