México intensifica vigilancia contra la pesca ilegal y asegura más de 1,500 toneladas de productos marinos

En un esfuerzo por preservar los recursos marinos y garantizar el cumplimiento de las vedas en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), aseguró durante 2024 un total de mil 565.7 toneladas de producto pesquero y 214 mil 052 piezas de diversas especies marinas. Estas acciones reflejan un firme compromiso del Gobierno de México para combatir la pesca ilegal y promover una actividad pesquera sostenible.

Con la colaboración estratégica de la Secretaría de Marina, la Conapesca llevó a cabo 14 mil 572 recorridos terrestres y dos mil 810 marítimos, además de establecer más de dos mil 862 puntos de revisión. Como parte de las medidas preventivas, también se impartieron dos mil 798 pláticas para sensibilizar a las comunidades pesqueras sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y respetar las normativas vigentes.

Los resultados de estos operativos son contundentes: más de 11 mil 240 artes de pesca ilegales y 298 vehículos fueron decomisados en diversas entidades del país. Además, las labores de inspección y vigilancia llevaron al aseguramiento de cuatro embarcaciones mayores y 185 menores, junto con 124 motores fuera de borda. Estas acciones derivaron en la puesta a disposición del Ministerio Público de ocho personas vinculadas a actividades ilícitas.

En cuanto a las inspecciones realizadas, se verificaron 14 mil 754 vehículos y embarcaciones, lo que resultó en el levantamiento de dos mil 160 actas por diversas irregularidades. Estas operaciones se llevaron a cabo principalmente en los 17 estados con litoral, que incluyen Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Conapesca destacó la importancia de estos operativos no solo para combatir la pesca ilegal, sino también para proteger las especies marinas, garantizar la seguridad alimentaria y fomentar prácticas responsables dentro de la industria pesquera. Las autoridades reafirmaron que las acciones emprendidas durante 2024 forman parte de una estrategia integral que busca fortalecer el marco normativo y la vigilancia en las zonas costeras del país.

Estas labores son una muestra clara del compromiso del Gobierno de México para preservar la biodiversidad marina y garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades que dependen de los recursos del mar. A través de una combinación de vigilancia, decomisos y programas de sensibilización, se ha logrado avanzar en la construcción de un sector pesquero más transparente y respetuoso del medio ambiente.

Con resultados contundentes y una visión a largo plazo, la Conapesca y la Secretaría de Marina continúan liderando la lucha contra la pesca ilegal en México, protegiendo no solo el patrimonio natural del país, sino también el bienestar de las generaciones futuras.