México impulsa la paz y la dignidad humana en cumbre de la ONU sobre Palestina

Ciudad de México.– Con firmeza y sensibilidad humanitaria, México alzó la voz en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la conferencia internacional de alto nivel por la solución de los dos Estados, reiterando su postura histórica a favor de la paz, la justicia y el respeto al derecho internacional. “Ningún crimen justifica la comisión de otro crimen”, afirmó el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, en un discurso que reafirma el papel de nuestro país como defensor de los derechos humanos y de la convivencia pacífica en el mundo.

México llamó a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante la tragedia humanitaria que viven miles de civiles en Gaza y Cisjordania, y condenó enérgicamente el uso del hambre como arma de guerra, una práctica que calificó como contraria al derecho internacional y a la dignidad humana. “México expresa su profunda consternación ante la alerta de hambruna en Gaza. Tal acción no solo destruye todo principio ético, sino que nulifica la dignidad humana”, señaló Vasconcelos.

Durante su intervención, el diplomático mexicano respaldó la admisión plena del Estado de Palestina como miembro de la ONU, así como la declaración final de la cumbre, que llama a poner fin a la ocupación posterior a 1967 y avanzar hacia una solución de dos Estados. “Es hora de hacer historia”, enfatizó, reiterando que el objetivo debe ser la coexistencia pacífica y segura entre un Estado palestino y el Estado de Israel.

México reiteró su llamado a un alto al fuego permanente, incondicional e inmediato, así como a la liberación sin condiciones de los rehenes y al levantamiento urgente de las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza. A la vez, subrayó que la seguridad de Israel debe ser garantizada como parte esencial de cualquier acuerdo de paz duradero.

Fiel a su tradición diplomática y humanista, México propuso también una visión de largo plazo basada en la educación como herramienta para la reconciliación. Vasconcelos destacó la importancia de incluir contenidos educativos que resalten los puntos en común entre las culturas israelí y palestina, y citó como ejemplo inspirador la West-Eastern Divan Orchestra, fundada por Daniel Barenboim y Edward Said, que integra a jóvenes de ambos pueblos como muestra tangible de que la cooperación y el entendimiento son posibles.

Con estas acciones, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con la paz, la dignidad humana y el multilateralismo como pilares de su política exterior. En un mundo convulso, México asume su responsabilidad internacional con seriedad y convicción, promoviendo el diálogo y la esperanza donde otros siembran división.