México impulsa la inclusión con campaña nacional en el Día Mundial del Autismo
Ciudad de México.– En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, conmemorado cada 2 de abril, autoridades del sector salud, representantes de la academia, organizaciones civiles y especialistas se unieron en un emotivo acto en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) para destacar la importancia de visibilizar y apoyar a las más de 3.8 millones de personas que viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en México.

Durante el evento, Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), subrayó que el autismo no debe entenderse como una enfermedad, sino como una condición atípica que requiere de enfoques innovadores, personalizados y respetuosos con los ritmos y formas de aprendizaje de quienes la viven. “Es necesario generar conciencia entre la población para enfrentar juntos los retos que enfrentan estas personas día con día”, puntualizó.
Por su parte, Marta Zapata Tarrés, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) de la Secretaría de Salud, reafirmó el compromiso del gobierno federal de diseñar e implementar estrategias desde las unidades de atención de tercer nivel que promuevan la inclusión plena y la participación activa de las personas con TEA en todos los ámbitos sociales.
En el foro “Concientización del Autismo en el Curso de la Vida”, Lucía Ledesma Torres, directora general de Políticas Públicas de Salud Mental y Adicciones de la CONASAMA, resaltó que hablar de autismo también es hablar de inclusión, empatía y del rechazo a cualquier forma de estigmatización. Aprovechó el espacio para reconocer el esfuerzo cotidiano de las familias, cuidadores y redes de apoyo que acompañan a las personas con esta condición.
Uno de los momentos más destacados fue el lanzamiento de la campaña nacional #MiVidaEnElEspectro, una iniciativa innovadora que busca sensibilizar a la sociedad mediante testimonios reales difundidos en redes sociales. A través de textos, fotografías, videos, audios y dibujos, las personas con TEA compartirán sus vivencias, desafíos y logros, con el objetivo de influir positivamente en la formulación de políticas públicas que reflejen sus necesidades reales y fomenten una sociedad más inclusiva y empática.
En la ceremonia también participaron Nemer Naime S. Henkel, coordinador de Programas Preventivos del IMSS Bienestar; Silvia Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Ana Carolina Sepúlveda, directora de la Facultad de Medicina de la UNAM; así como destacados representantes de la sociedad civil como Antonio Rizzoli Córdoba, presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría del Desarrollo y la Conducta (SMPDC, A.C.), y Gerardo Gaya, presidente de la organización Iluminemos por el Autismo.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la inclusión, la visibilidad y la defensa de los derechos de todas las personas, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento hacia quienes forman parte del espectro autista.