México garantiza agua para consumo humano y cumplimiento del Tratado de 1944 con Estados Unidos

Ciudad de México. En un paso decisivo para cumplir con sus compromisos internacionales y proteger el consumo humano y agrícola en territorio nacional, el Gobierno de México informó que asignará entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos durante el periodo mayo-agosto de 2025, como parte del cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Esta asignación se hará dependiendo de la disponibilidad hídrica una vez iniciado el periodo de lluvias, informaron en un comunicado conjunto las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Relaciones Exteriores.

La entrega de agua procederá de diversas fuentes, entre ellas la presa internacional La Amistad, seis tributarios mexicanos del Río Bravo, el río San Juan (de manera extraordinaria) y la presa Luis L. León. Las autoridades federales aclararon que esta medida es resultado de un análisis técnico detallado que prioriza en todo momento el abasto de agua para uso humano, incluso en escenarios de baja precipitación.

Además, se aseguró que la agricultura mexicana también será protegida, garantizando el agua necesaria para completar los ciclos agrícolas en curso. Estas acciones permiten cumplir con el tratado sin poner en riesgo las necesidades hídricas fundamentales de las poblaciones mexicanas que dependen del Río Bravo.

En este contexto, el gobierno subrayó que el Tratado de Aguas de 1944 no está sujeto a revisión y que las acciones adoptadas actualmente son mucho menores en volumen a las ejecutadas por México entre 2002 y 2007, cuando se enfrentó un faltante acumulado de dos ciclos, sumando más de 3 mil 700 millones de metros cúbicos.

Durante ese periodo, se realizaron operaciones similares a las actuales, pero con esfuerzos mucho mayores, incluyendo la transferencia completa de agua desde las presas internacionales La Amistad y Falcón, así como ajustes operativos que implicaron incluso pérdidas por transferencia.

Asimismo, se recordó que para el cierre del ciclo 35, entre octubre de 2015 y octubre de 2020, con un faltante de 325 millones de metros cúbicos, se implementaron medidas correctivas como la modificación del porcentaje de asignación de afluentes mexicanos y transferencias directas de presas binacionales, logrando así cumplir los compromisos del tratado.

El comunicado enfatiza que las medidas que se tomarán de mayo a octubre de 2025 permitirán a México llegar al siguiente ciclo con mejores condiciones para seguir cumpliendo sus obligaciones internacionales, sin comprometer en ningún momento el uso público urbano de las comunidades mexicanas fronterizas, particularmente aquellas que dependen del caudal del Río Bravo para su vida cotidiana.

Finalmente, se estableció que habrá reuniones anuales de evaluación de la cuenca entre ambos países, y que la Comisión Internacional de Límites y Aguas continuará con el seguimiento puntual de las medidas implementadas. Con esta decisión, México ratifica su compromiso con la cooperación internacional, la sustentabilidad hídrica y la protección del derecho al agua para su población.