México fortalecerá lazos con China y América Latina en Foro Celac-China: De la Fuente viaja a Beijing

Ciudad de México.— En un momento crucial de redefinición geopolítica global, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente representará a México en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Beijing. Este foro ha sido clave durante la última década para consolidar la cooperación entre China y América Latina, con resultados tangibles en infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología, salud, reducción de la pobreza y atención a desastres.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller sostendrá una reunión bilateral con Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, como parte de una agenda diplomática orientada al fortalecimiento de la relación estratégica entre ambas naciones. Este encuentro cobra especial relevancia en el contexto de la nueva dinámica comercial impuesta por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha intensificado los aranceles a productos chinos.

La ceremonia de apertura del foro contará con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, lo que subraya la alta importancia política que Beijing otorga al fortalecimiento de sus vínculos con América Latina y el Caribe. Esta edición ministerial buscará renovar el Plan de Acción para el bienio 2025-2027, reafirmando el compromiso compartido con el desarrollo inclusivo, la innovación tecnológica y la integración económica.

De acuerdo con la SRE, el foro servirá como plataforma para ampliar el diálogo político y la cooperación birregional en áreas de interés estratégico, incluyendo proyectos de infraestructura sostenible, cadenas productivas resilientes y mecanismos comunes para reducir la desigualdad.

Además de México, participarán varios jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos Gustavo Petro, presidente de Colombia y actual titular de la presidencia pro témpore de la Celac; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; y Gabriel Boric, presidente de Chile. Este alto nivel de representación refuerza la importancia del foro como un espacio de diálogo multilateral y concertación política.

Durante la reunión, los Estados miembros dialogarán con el objetivo de avanzar hacia una comunidad China-Celac con “futuro compartido”, una visión que apuesta por la cooperación como vía para enfrentar los retos del presente y construir alianzas estratégicas de largo plazo.

México reafirma así su vocación multilateral, su compromiso con el desarrollo regional y su apuesta por una política exterior activa, dialogante y orientada a la construcción de puentes de colaboración con todos los actores globales, en beneficio del bienestar compartido y la paz internacional.