México fortalece su soberanía tecnológica y prioriza ciencia y cultura: Sheinbaum

Ciudad de México. Con visión de futuro y reafirmando el compromiso de su administración con la soberanía, la innovación y el desarrollo científico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar) trabajan activamente en el desarrollo de aviones no tripulados (drones) para tareas de vigilancia y otras funciones estratégicas vinculadas a las Fuerzas Armadas.

Durante su habitual conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que, en el caso de la Marina, los proyectos se desarrollan en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que refleja el impulso a la vinculación entre ciencia y seguridad nacional. En tanto, la Sedena ha asumido la responsabilidad directa del diseño y fabricación de estos dispositivos tecnológicos, lo que posiciona al país como actor independiente en el desarrollo de tecnología de defensa.

“Se trata de fortalecer nuestras capacidades estratégicas, avanzar hacia la autosuficiencia tecnológica y contar con herramientas modernas para cumplir con las tareas que le corresponden a las Fuerzas Armadas en un marco de respeto a la ley y a los derechos humanos”, expresó la presidenta.

Este avance responde a una lógica de fortalecimiento de la soberanía tecnológica del país, reduciendo la dependencia del extranjero en materia de seguridad y defensa, y apostando por el talento científico y técnico nacional, tanto civil como militar.

En otro tema de gran relevancia, Sheinbaum se refirió al ajuste presupuestal previsto para el Poder Judicial, y adelantó que una parte de los recursos liberados será destinada a incrementar el presupuesto para Ciencia y Tecnología, que en el proyecto inicial fue calificado como insuficiente.

Además, la presidenta informó que se prevé una recuperación de recursos para la Universidad de Guadalajara, así como una reasignación a favor de la cultura nacional, con el objetivo de fortalecer el acceso al conocimiento, las artes y la educación superior en todo el país.

“Vamos a garantizar que esos recursos se utilicen en beneficio del pueblo de México, en áreas que requieren impulso como la ciencia, la cultura y la educación pública”, subrayó Sheinbaum.

Estas medidas forman parte del compromiso de su gobierno con una política pública basada en el conocimiento, la innovación y el bienestar social. El enfoque es claro: orientar el gasto público hacia sectores que promueven el desarrollo humano, la justicia social y la transformación estructural del país.

Con estas acciones, el Gobierno de México ratifica su apuesta por un Estado moderno, eficiente y justo, donde la seguridad nacional y el desarrollo científico no sean contradictorios, sino complementarios en la construcción de un país soberano, próspero y con oportunidades para todas y todos.