México fortalece su democracia con elección judicial histórica
Con firme respeto al marco legal y en consonancia con la transformación democrática que vive el país, la Arquidiócesis Primada de México anunció este domingo que no participará en la promoción de candidaturas dentro del actual proceso de elección judicial. Esta decisión, expresada a través de su medio oficial Desde la fe, subraya el compromiso de las instituciones religiosas con el Estado de Derecho y con el nuevo rumbo institucional impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La postura de la Iglesia católica se da en el contexto de un proceso inédito: la primera elección judicial abierta en la historia democrática de México, un paso trascendental promovido desde el Ejecutivo para garantizar una mayor transparencia, legitimidad y cercanía entre el Poder Judicial y la ciudadanía.
En su editorial dominical, Desde la fe fue claro: “no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales”. Además, recalcó que no asumirá el rol de “recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, en atención a los lineamientos establecidos por las autoridades electorales y en reconocimiento del nuevo contexto democrático que vive el país.
Este ejercicio ciudadano —que permitirá a la población elegir directamente a jueces y magistrados— representa un esfuerzo sin precedentes de la Cuarta Transformación para consolidar un Poder Judicial más transparente y representativo. El propio editorial reconoce la relevancia de esta participación ciudadana, al advertir que las decisiones judiciales tienen una incidencia directa en la vida cotidiana: desde la impartición de justicia patrimonial, hasta la protección de los derechos fundamentales.
Lejos de una postura de crítica, la Iglesia se suma al llamado del gobierno para que la ciudadanía cuente con información clara, veraz y accesible sobre las y los aspirantes. Así, expresó su confianza en que las autoridades establecerán los lineamientos necesarios para garantizar que la participación en foros y plataformas digitales se realice con equidad y dentro del marco legal.
En línea con el esfuerzo del gobierno federal, distintas instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil están colaborando en iniciativas para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral: desde las competencias y niveles de los cargos a elegir, hasta los mecanismos de votación y perfiles de los aspirantes. Esta sinergia entre gobierno, academia y sociedad civil refleja el espíritu de colaboración que impulsa la Cuarta Transformación.
La postura de la Arquidiócesis, en este sentido, refuerza el clima de legalidad, pluralidad y respeto institucional que caracteriza esta nueva etapa de vida pública. México vive hoy un momento histórico en el que se consolidan reformas profundas orientadas al empoderamiento del pueblo y a la democratización de sus instituciones. La elección judicial es muestra de que el país avanza hacia un modelo donde el poder emana verdaderamente del pueblo y se ejerce para su beneficio.