México fortalece la atención a la caravana migrante con acciones coordinadas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos humanos al brindar atención directa a aproximadamente mil 500 personas que integran la caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 5 de noviembre con destino a los Estados Unidos. A lo largo de su recorrido, la institución ha recibido 15 quejas, en su mayoría relacionadas con retrasos en los trámites del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Con el despliegue de 13 servidoras y servidores públicos, la CNDH ha acompañado a este contingente que actualmente transita por el estado de Oaxaca. Las labores incluyen la detección de necesidades prioritarias como seguridad, alimentación, atención médica y orientación jurídica. Además, la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes durante su trayecto.

Entre las acciones destacadas se encuentran la colaboración de los Grupos Beta de Protección a Migrantes del INM, la Guardia Nacional y las Secretarías de Seguridad de Chiapas y Oaxaca, así como la Policía Municipal de Arriaga y autoridades locales de Zanatepec. Estas instancias han proporcionado apoyo logístico, espacios para pernoctar y recursos esenciales de higiene y salud, además de seguridad perimetral al movimiento de la caravana.

En su comunicado, la CNDH informó sobre la presencia de dos equipos de visitadoras adjuntas desplegados en Tehuantepec, Oaxaca, y Tapachula, Chiapas, quienes ofrecen atención y acompañamiento personalizado a las personas migrantes. Asimismo, la institución inició una queja de oficio tras recibir solicitudes de protección en Oaxaca, lo que permitió fortalecer la colaboración con autoridades locales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, en especial de grupos vulnerables como niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y familias enteras.

La CNDH destacó que lejos de debilitarse, la atención al fenómeno migratorio en México se ha intensificado mediante estrategias coordinadas que buscan proteger los derechos de las personas en movilidad. Esto se enmarca en el contexto de una creciente movilidad humana impulsada por factores internacionales que requieren una respuesta integral y solidaria.

Finalmente, la institución reiteró su llamado a promover una cultura de respeto a los derechos humanos en las comunidades que interactúan con las caravanas migrantes, así como en las autoridades y la sociedad en general. Esta visión tiene como objetivo no solo garantizar la protección de quienes transitan por México, sino también fomentar una cultura de paz y empatía en el país.

Con estas acciones, el Estado mexicano refuerza su compromiso de ser un actor clave en la protección y defensa de los derechos humanos, contribuyendo al bienestar de miles de personas que buscan mejores oportunidades en medio de condiciones adversas.