México fortalece infraestructura para recibir a deportados con dignidad y humanidad

La Secretaría de Bienestar, en coordinación con autoridades locales y organizaciones civiles, ha puesto en marcha un ambicioso plan para atender a connacionales deportados de Estados Unidos, destacando su compromiso con el respeto y la dignidad de los derechos humanos. Como parte de este esfuerzo, se inició la construcción de un megalbergue en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que contará con capacidad para más de 3 mil personas, mientras que en Mexicali, Baja California, y Nogales, Sonora, se habilitan instalaciones temporales para recibir a los repatriados.

Heriberto Cantú Deándar, director regional de Bienestar Social federal, informó que el megalbergue en Nuevo Laredo será un espacio integral que brindará servicios básicos como camas, alimentos, sanitarios y atención médica. Además, se instalarán módulos de apoyo psicológico y humanitario, reconociendo las difíciles circunstancias en las que muchos migrantes llegan al país. “México está preparado para recibirlos con los brazos abiertos porque esta es su patria”, enfatizó Cantú Deándar.

Para apoyar la reintegración de los deportados, se ofrecerá un apoyo económico inicial de 2 mil pesos a través de una tarjeta que se entregará al presentar la carta de repatriación. Los migrantes podrán decidir si regresan a sus lugares de origen o permanecen temporalmente en los refugios habilitados. Este modelo de atención también se extenderá a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros. En esta última, un refugio en el viejo hospital de la colonia Lucero ya acoge a venezolanos cuyas citas de asilo humanitario fueron canceladas.

En Mexicali, elementos de la Marina comenzaron a instalar seis carpas en el estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones, que servirán como refugio para los repatriados. De manera similar, en Tijuana se habilitará un espacio en el salón Flamingos, el cual comenzará a operar en las próximas horas. Según Altagracia Tamayo, directora de la organización civil Cobina, aunque se espera un aumento en las repatriaciones en las próximas semanas, estima que Mexicali será uno de los puntos con menor impacto debido a la falta de agentes de la Patrulla Fronteriza en esa región.

Por su parte, en Nogales, Sonora, se está habilitando la unidad deportiva Estrellas Nogalenses como refugio temporal para recibir a los deportados. Marcos Moreno Báez, cónsul general de México en Nogales, Arizona, señaló que, hasta el momento, no se ha registrado un incremento significativo en el número de deportaciones desde Estados Unidos.

En Tijuana, el paso fronterizo de El Chaparral ya recibe un promedio de 200 deportados diarios, según datos de José Luis Pérez Canchola, exdirector municipal de atención al migrante. La noche del martes, un grupo de 100 migrantes, en su mayoría trabajadores agrícolas detenidos en redadas en Denver, Colorado, regresó por este punto.

El gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar una atención digna y solidaria para quienes regresan al país, destacando que cada acción está enfocada en brindar apoyo humano y práctico a los repatriados. Este esfuerzo refleja la política de respeto a los derechos humanos que distingue a la actual administración federal.