México fortalece alianzas con organizaciones ambientales para un desarrollo sostenible
En un firme compromiso por consolidar políticas ambientales responsables y justas, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una reunión clave con representantes de 25 organizaciones ambientales nacionales e internacionales. Este encuentro, realizado en las instalaciones de la Semarnat, buscó establecer estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sostenible en el país.

Durante la reunión, Bárcena instó a los participantes a compartir sus propuestas e inquietudes para trabajar de manera colaborativa con la dependencia federal. “Es momento de construir un modelo de desarrollo equitativo y justo, que priorice la sostenibilidad sobre el extractivismo y fomente la igualdad en beneficio de todas y todos los mexicanos”, afirmó la titular de la Semarnat.
Las organizaciones presentes subrayaron la urgencia de reforzar las acciones contra el cambio climático con miras a alcanzar la meta de cero emisiones para 2050. También propusieron estrategias para consolidar una política sostenible que impulse a las comunidades que dependen del mar y los bosques, deteniendo y revirtiendo los procesos de deforestación. Asimismo, destacaron la importancia de fomentar la capacitación en el sector agrícola mediante técnicas agroforestales y herramientas de conservación y restauración que fortalezcan cadenas de valor sostenibles.
Entre las figuras clave del sector ambiental federal que participaron en el encuentro se encuentran las subsecretarias Mariana Robles García y Ileana Villalobos Estrada; la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; y el director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, José Luis Samaniego Leyva. También asistieron Pedro Álvarez Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas; Raúl Jiménez Rosenberg, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; y Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, entre otros destacados funcionarios.
Por parte de las organizaciones, se contó con la participación de actores clave como Greenpeace México, WWF México, Pronatura, The Nature Conservancy, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Oceana, Alianza Mexicana contra el Fracking y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Estas entidades compartieron sus experiencias y ofrecieron su disposición para acompañar las acciones gubernamentales en favor de un modelo de desarrollo más inclusivo y respetuoso del medio ambiente.
Entre las principales propuestas se destacaron estrategias que fomenten el aprovechamiento inteligente del campo, mediante el uso de herramientas técnicas que promuevan la conservación, restauración y el desarrollo de cadenas productivas sostenibles. De igual manera, se planteó una mayor eficiencia en las acciones que permitan proteger la biodiversidad y los recursos naturales del país.
La reunión marcó un importante avance hacia la construcción de alianzas sólidas entre el gobierno y la sociedad civil organizada, estableciendo un puente para una transformación estructural del modelo productivo en México. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la administración federal por liderar un cambio ambiental que beneficie a las futuras generaciones.