México extradita a 26 capos: avanza cooperación en seguridad con EE.UU.

Ciudad de México. – Como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno de México y del compromiso firme con la justicia y la estabilidad regional, autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 integrantes de organizaciones criminales de alto perfil, quienes representaban un riesgo permanente para la seguridad pública. Esta acción, que refuerza la cooperación bilateral en materia de justicia, fue realizada con pleno respeto a la soberanía nacional y en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional.

Entre los delincuentes extraditados destacan nombres clave del crimen organizado: Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, ex jefe de La Familia Michoacana; Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”, uno de los fundadores de Los Zetas; y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada y operador financiero del Cártel de Sinaloa.

Este operativo, segundo en su tipo en menos de seis meses, se suma al realizado el 27 de febrero pasado, cuando México entregó a 29 delincuentes, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”. Con estas acciones, ya suman 55 los criminales de alta peligrosidad enviados a Estados Unidos, como parte de una política coordinada que busca frenar la violencia generada por estas estructuras delictivas.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que todos los extraditados estaban sujetos a procesos legales en México, y su entrega se dio bajo protocolos que garantizaron el respeto a sus derechos humanos y el debido proceso. El gobierno estadounidense, en reciprocidad, se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los detenidos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que esta acción fue resultado de una sólida coordinación bilateral: “El Gabinete de Seguridad, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”, publicó en su cuenta oficial de X.

Entre los extraditados también figuran operadores clave de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, como Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, encargados de seguridad y protección de laboratorios de fentanilo; así como Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, sobreviviente del extinto cártel de los Arellano Félix. Destaca además Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, vinculado con redes internacionales de tráfico de personas.

Esta operación reafirma la posición del Gobierno de México frente al crimen organizado: actuar con firmeza, respetando el marco legal y promoviendo la cooperación internacional como herramienta para debilitar a las organizaciones delictivas. La extradición de capos no sólo desactiva redes de violencia, sino que también fortalece el Estado de derecho en ambos países.

El combate frontal a los generadores de violencia es y seguirá siendo una prioridad de la administración del presidente López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han demostrado que la seguridad del pueblo mexicano no está sujeta a negociaciones, sino a resultados firmes y medibles.