México defiende su industria ante aranceles de EE.UU.
Ante la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para definir si aplica medidas de reciprocidad. Mientras tanto, se continuará el diálogo con las autoridades estadounidenses y se sostendrán reuniones con los productores nacionales afectados.

La mandataria destacó que, tras la reciente visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, a Washington, se acordó mantener nuevas mesas de trabajo con el gobierno de Estados Unidos. “Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril, para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones de reciprocidad”, explicó Sheinbaum.
Un panorama de incertidumbre global
La presidenta reconoció que la coyuntura internacional ha impactado los mercados financieros, con caídas en las bolsas y especulación sobre una posible recesión. Sin embargo, enfatizó que México cuenta con herramientas para afrontar cualquier escenario adverso.
En este sentido, Sheinbaum recordó que el país mantiene abierta una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que su gobierno no contempla utilizarla en este momento, ya que la recaudación fiscal avanza de manera favorable. Subrayó que, en caso de recurrir a este mecanismo, no se aplicarían las políticas de ajuste que caracterizaron al periodo neoliberal, las cuales imponían restricciones al gasto público en sectores clave como salud y educación.
Marcelo Ebrard informará avances en la negociación
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien recientemente viajó a Washington acompañado del subsecretario de Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez, informará este jueves en la conferencia matutina de la presidenta sobre los avances en la negociación con Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, hasta el momento no se ha logrado frenar la medida arancelaria.
Desde el Senado, legisladores de Morena señalaron que la decisión del gobierno estadounidense entra en contradicción con los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría abrir una ruta de controversia comercial.
Por su parte, los grupos de oposición han adoptado una postura crítica. El PAN exigió a la presidenta Sheinbaum que tome el tema con seriedad y que impulse una negociación efectiva para proteger la economía nacional. En tanto, el PRI fue más allá y pidió la renuncia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, argumentando que su gestión no ha logrado frenar las tarifas impuestas por Washington.
México prioriza el diálogo, pero no descarta medidas de reciprocidad
El gobierno de México sigue apostando por el diálogo como la vía principal para resolver esta disputa comercial, confiando en que las negociaciones con Estados Unidos permitan revertir la medida arancelaria. Sin embargo, la administración de Sheinbaum también se mantiene firme en su postura de defender los intereses del país y, de ser necesario, responder con acciones proporcionales.
A menos de un mes para que se defina la postura de Estados Unidos sobre la aplicación generalizada de aranceles a países que adopten medidas similares, México evalúa con cautela los pasos a seguir. El objetivo es garantizar estabilidad económica y proteger a los sectores productivos nacionales sin precipitar decisiones que puedan afectar la relación comercial con su principal socio económico.