México defiende el jitomate: Sheinbaum rechaza aranceles de EE.UU. y anuncia respaldo al campo

Ciudad de México. En una postura firme y en defensa de los intereses nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que su gobierno seguirá luchando ante Estados Unidos para proteger al jitomate mexicano, luego de que la administración estadounidense decidiera dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México e imponer una cuota compensatoria de 17.09 por ciento.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria rechazó categóricamente esta medida impuesta por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, al advertir que su impacto no solo afectará a productores mexicanos, sino también a los consumidores estadounidenses. “El mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano; es decir, se va a seguir exportando”, sentenció.

Sheinbaum recordó que este acuerdo ya había sido eliminado en el pasado, pero tuvo que ser reincorporado por las afectaciones que provocó en la economía y en los hogares estadounidenses. “No estamos de acuerdo con esta medida, porque el consumo en Estados Unidos asciende a 6 mil 500 millones de libras al año, y México abastece 4 mil 300 millones de esas libras. Apenas 9 por ciento proviene de otros países del área”, explicó, leyendo un comunicado conjunto de cinco de las principales asociaciones de productores de jitomate.

La mandataria también enfatizó que no existen países que puedan sustituir en el corto o mediano plazo al jitomate mexicano en ese mercado, el cual ha sido construido durante más de 120 años. Actualmente, dos de cada tres jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, una clara muestra del peso y la calidad del agro nacional en el comercio internacional.

Sheinbaum identificó a los agricultores del estado de Florida como los principales promotores de estas medidas proteccionistas, y anticipó que la próxima semana su administración presentará un conjunto de acciones dentro del marco del Plan México para respaldar a los productores de jitomate y ganaderos nacionales. “Vamos a dar distintas opciones a los productores y a seguir peleando en Estados Unidos”, afirmó.

Además, reiteró que el cierre fronterizo a las reses mexicanas por el tema del gusano barrenador es igualmente injusto, por lo que los apoyos a los ganaderos también serán considerados en la estrategia nacional.

Consultada sobre si estas medidas arancelarias podrían ser parte de una estrategia para desgastar a su gobierno, la jefa del Ejecutivo federal no descartó esta posibilidad, pero reafirmó que su administración se está preparando para todos los escenarios. “Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero nos tenemos que preparar para todos los escenarios”, sostuvo.

Por la tarde, Sheinbaum sostuvo una reunión con empresarios de distintos sectores como parte del fortalecimiento del Plan México. Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, y Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, coincidieron en destacar el compromiso del sector privado con la generación de empleos y la sustitución de importaciones.

“La actitud del empresariado es positiva; se trata de dialogar y ver qué podemos hacer en conjunto”, explicó Gómez. Sobre los aranceles, subrayó que los empresarios nacionales están cumpliendo su papel, dialogando activamente con sus contrapartes estadounidenses para evitar medidas que dañen la integración económica y comercial de ambos países.

Este episodio reafirma el compromiso del Gobierno de México con la defensa de la soberanía alimentaria, la competitividad del agro nacional y la protección de los trabajadores del campo frente a decisiones unilaterales y sin sustento técnico por parte de gobiernos extranjeros.