México defiende con firmeza las remesas y celebra avances comerciales bajo liderazgo de Sheinbaum
Ciudad de México.– En un claro posicionamiento a favor de los derechos de los migrantes y la soberanía económica nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que el gobierno de México mantendrá una postura firme contra cualquier intento de imponer impuestos a las remesas enviadas desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, realizada de forma virtual desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó estas propuestas como violatorias de acuerdos bilaterales y discriminatorias, asegurando que su administración “no quita el dedo del renglón” en la defensa de los connacionales.

La mandataria informó que un grupo plural de senadores mexicanos ya se encuentra en Washington, entablando un diálogo directo con legisladores estadunidenses para frenar estas iniciativas. “Seguimos demandando que se cumplan los acuerdos internacionales que prohíben el doble pago de impuestos y garantizan la no discriminación de nuestros migrantes”, expresó.
En su reciente encuentro con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, Sheinbaum abordó directamente este tema. El diplomático, según reveló, mostró disposición al diálogo y se comprometió a facilitar canales de comunicación con el Congreso de su país. Este acercamiento subraya el compromiso del gobierno mexicano por resolver diferencias a través de la diplomacia y la cooperación internacional.
En el terreno comercial, Sheinbaum celebró los avances significativos alcanzados en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente en la reducción de aranceles para vehículos fabricados en México. “Esta decisión fortalece la industria automotriz regional, que opera de manera integrada, pues muchas autopartes provienen de Estados Unidos”, explicó. Asimismo, se trabaja activamente para lograr una baja en los aranceles a los vehículos exportados fuera del tratado, en beneficio de la competitividad nacional.
En cuanto a las industrias del acero y el aluminio, la presidenta anunció que se encuentran en negociaciones avanzadas para obtener un trato preferencial para México frente a otras naciones. Este paso se considera estratégico para proteger empleos e inversiones clave en el sector manufacturero.
Sheinbaum también destacó el diálogo constante que su gobierno mantiene con las principales automotrices, incluyendo reuniones con sus directores ejecutivos y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. “Nadie ha mencionado trasladar su producción fuera de México. Confían en nuestro país y en la estabilidad que ofrecemos”, afirmó.
Reconoció que a inicios del semestre hubo una desaceleración temporal en las exportaciones debido al impacto de aranceles que alcanzaron hasta el 50 por ciento, pero celebró que varias empresas ya han reanudado sus operaciones. Además, anunció que el gabinete económico pronto dará a conocer un aumento importante en la inversión extranjera directa, lo que confirma la solidez y dinamismo de la economía nacional.
Con una visión firme y estratégica, el gobierno de Claudia Sheinbaum fortalece la defensa de los migrantes, impulsa la estabilidad económica y consolida a México como un actor clave en los mercados globales.