México defiende a productores de jitomate ante medida injusta de Estados Unidos
El Gobierno de México, mediante las Secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó su firme desacuerdo con la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, e imponer una cuota compensatoria del 17.09 por ciento a las exportaciones mexicanas de este importante producto agroalimentario.

En un comunicado conjunto, ambas dependencias calificaron la medida como “injusta” y señalaron que esta acción representa un golpe directo no solo contra los productores mexicanos, sino también contra los intereses de la propia industria estadounidense y de sus consumidores. Subrayaron que la presencia del jitomate fresco mexicano en el mercado estadounidense no se debe a prácticas desleales, sino a la reconocida calidad del producto nacional, resultado del trabajo y compromiso del campo mexicano.
Desde 1996, los productores de jitomate en Estados Unidos han solicitado medidas cautelares bajo el argumento de un supuesto dumping por parte de los exportadores mexicanos. No obstante, esta investigación se ha suspendido en cinco ocasiones, siendo la más reciente en 2019, gracias al diálogo y a los acuerdos bilaterales alcanzados entre ambos países.
Durante los últimos 90 días, el Gobierno de México ha acompañado activamente a los productores nacionales en la mesa de negociación con sus contrapartes estadounidenses. A lo largo de este proceso, se presentaron diversas propuestas constructivas orientadas a preservar el libre comercio y el beneficio mutuo, las cuales fueron diseñadas con plena disposición y con concesiones positivas incluso para los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, estas ofertas fueron desestimadas, no por argumentos técnicos o comerciales, sino por razones meramente políticas.
La decisión del gobierno estadounidense tendrá un impacto negativo directo sobre los consumidores de aquel país. Las autoridades mexicanas advirtieron que “dado que dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al jitomate mexicano en el corto plazo”.
México reafirmó su compromiso con una relación comercial basada en el respeto mutuo, la legalidad y la cooperación entre ambos países. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta medida, que rompe con el espíritu de colaboración que ha caracterizado históricamente la relación agrocomercial entre ambas naciones.
Esta acción subraya la importancia de seguir fortaleciendo la defensa de los productos del campo mexicano, que son sinónimo de calidad, sostenibilidad y compromiso con el desarrollo económico regional. El Gobierno de México seguirá acompañando a sus productores y utilizando todos los recursos legales y diplomáticos necesarios para proteger su derecho a competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales.